Los Huthíes en la crisis geopolítica de Oriente Medio

Magnus Fitz

23/11/2024

Se cumple un año del secuestro por los huthíes del carguero "Galaxy Leader". El 19 de noviembre de 2023, operativos militares del grupo yemení descendieron de un helicóptero al barco comercial de propiedad israelí, operado por Japón y con destino a la India, antes de abordar y asumir rápidamente el control del buque. Con las banderas palestinas y yemeníes izadas, escoltaron el barco de regreso a la ciudad portuaria de Hudaydah, y los 25 miembros de la tripulación, principalmente filipinos, pero también ucranianos, rumanos, búlgaros y mexicanos, fueron tomados como rehenes.

Las imágenes cinematográficas de la operación fueron ampliamente compartidas en las plataformas de redes sociales, sirviendo como un tráiler de lo que vendría del grupo, también conocido como Ansar Allah: beligerancia tanto en el extranjero como en casa en respuesta a la guerra genocida de Israel en Gaza, y un mayor atrincheramiento como amenaza regional.

El verano pasado fue testigo de un aumento drástico de los ataques marítimos huthíes contra buques comerciales, a pesar de la presencia en el Mar Rojo de las costosas operaciones de defensa multinacionales EUNAVFOR Aspides y Prosperity Guardian. Esta escalada fue facilitada por nuevas rutas de contrabando a través del Cuerno de África, que suministran a los huthíes un flujo constante de armas que las fuerzas occidentales no han podido interceptar.

Según fuentes de seguridad yemeníes, estas rutas conectan a Bandar Abbas en Irán con la costa occidental de Yemen a través de puertos en Sudán, Yibuti y Eritrea. Entre julio y septiembre, el Centro de Estudios Estratégicos de Sana'a, donde trabajo, registró 19 casos sospechosos de contrabando a lo largo de la costa de Hudaydah.

Junto con estos ataques marítimos, que han estrangulado el comercio en el Mar Rojo, los huthíes han lanzado ataques directos con drones y misiles contra Israel, aparentemente para forzar un alto el fuego en Gaza. El 19 de julio, un dron houthí cargado de explosivos golpeó un edificio de apartamentos en Tel Aviv, matando a una persona e hiriendo al menos a otras ocho. Los ataques aéreos israelíes en represalia en el puerto de Hudaydah y la estación eléctrica de Ras Al-Khatib mataron a seis personas e hirieron a más de 80 yemeníes.

La policía en el lugar donde un misil balístico hutí disparado desde Yemen, golpeó un área abierta cerca de Moshav Kfar Daniel, el 15 de septiembre de 2024. (Yossi Aloni/Flash90)
La policía en el lugar donde un misil balístico hutí disparado desde Yemen, golpeó un área abierta cerca de Moshav Kfar Daniel, el 15 de septiembre de 2024. (Yossi Aloni/Flash90)

En septiembre, los huthíes también mostraron su nuevo misil "Palestine 2", la última herramienta de su campaña militar contra Israel. Si bien es dudoso que el misil sea hipersónico como se afirma, logró recorrer 2.000 kilómetros en poco más de 11 minutos, evadiendo el sistema antimisiles de defensa "Cúpula de Hierro" de Israel antes de aterrizar en un área abierta cerca del aeropuerto Ben Gurion.

Un año después de su captura, el carguero Galaxy Leader permanece en posesión de los huthíes como un potente símbolo del desafío del grupo a su adversario israelí respaldado por los Estados Unidos. Recientemente transformado en una pieza central de las celebraciones de Mawlid de este año, el barco secuestrado se iluminó en verde mientras los huthíes celebraban el cumpleaños del profeta Mahoma con desfiles, actuaciones religiosas y reuniones públicas en sus territorios.

A pesar de los esfuerzos de Filipinas para asegurar su liberación, la tripulación del barco permanece cautiva. El barco, que se mantiene como atracción turística y un homenaje a la resistencia huthí, sirve como recordatorio de la limitada eficacia de los esfuerzos internacionales para contrarrestar al grupo yemení, y de la influencia duradera de la red "defensiva avanzada" de Irán en la región conocida como el "Eje de la Resistencia".

Un eje transformado

El asesinato por parte de Israel del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y la posterior invasión del Líbano han provocado preguntas sobre el futuro del Eje de Resistencia de Irán. Con Hamas y Hezbolá debilitados, algunos han sugerido que los huthíes podrían asumir el papel de principal aliado no estatal de Irán en la región.

La geografía evita que los huthíes se conviertan en otro Hezbollah: Sana'a está a más de 2.000 kilómetros de Tel Aviv, limitando la amenaza que los huthíes pueden representar para Israel. Los huthíes tampoco son un representante directo de Irán, aunque sus intereses regionales se han alineado notablemente durante el último año. Por lo tanto, el papel de los huthíes como parte del Eje de la Resistencia será diferente al desempeñado por Hezbolá, pero no menos valioso para Irán, y reforzado por la incapacidad de los actores internacionales para reducir decisivamente las acciones del grupo.

La escena de una explosión de drones hutíes en Tel Aviv, 19 de julio de 2024. (Jamal Awad/Flash90)
La escena de una explosión de drones hutíes en Tel Aviv, 19 de julio de 2024. (Jamal Awad/Flash90)

Durante el verano, los huthíes secuestraron personal de la ONU y de ONG en Yemen, lanzaron ataques mortales contra ciudades israelíes y atacaron buques comerciales en el Mar Rojo, hundiendo uno, dañando dos y dejando un cuarto barco ardiendo en el mar durante casi 50 días. Sin embargo, la respuesta internacional no ha logrado degradar significativamente las capacidades militares de Ansar Allah, que ahora están bien ocultas y protegidas por el terreno montañoso de las tierras altas del norte de Yemen. Los ataques aéreos estadounidenses e israelíes solo han demostrado a los huthíes lo que ya estaba claro: no existen ni la voluntad ni el saber hacer para amenazar seriamente su poder.

Maysaa Shuja Al-Deen, investigadora senior del Centro Sana'a y principal experta en el movimiento Houthí, sugiere que su capacidad militar podría llevar a Irán a reforzar las responsabilidades de los huthíes en el Eje: ya no se limitaría a ataques ocasionales de drones contra Israel y el comercio marítimo, sino que también facilitaría las operaciones logísticas entre los socios de Irán.

En Somalia, los huthíes han estado trabajando estrechamente con Al-Shabaab, el grupo militante afiliado a Al-Qaeda, para desarrollar sus capacidades -parte del esfuerzo de los huthíes para abrir nuevos frentes a lo largo del lado africano del Mar Rojo. Dentro de Yemen, los huthíes han ayudado al resurgimiento de Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP) para que se sumen a la lucha contra los enemigos comunes, proporcionando entrenamiento, inteligencia y armas, incluidos drones y cohetes.

Y en Irak, han coordinado operaciones militares directamente con milicias respaldadas por Irán, que han mantenido sus ataques contra Israel. Esta política puede sugerir que Irán está "reconfigurando su influencia regional para ser más flexible y efectiva", según Adnan Al-Jabarni, un periodista yemení especializado en asuntos militares y grupos armados.

En los últimos meses, los huthíes parecen haber reducido sus ataques, una indicación más de que el papel del grupo en el Eje de la Resistencia está cambiando. En septiembre y octubre, Armed Conflict Location & Event Data (ACLED) registró ocho y cinco ataques respectivamente. Representaron los números más bajos registrados desde que los ataques comenzaron el 19 de octubre del año pasado, y una fuerte caída con respecto a los 45 ataques registrados en junio, el mes más prolífico del grupo.

En lugar de desplegar extensos recursos militares en el Mar Rojo, ahora están conservando sus drones y misiles en caso de un ataque estadounidense e israelí a gran escala contra Irán. Operando inicialmente como una línea de defensa de Hezbolá, los huthíes están preparados para defender a Irán directamente.

¿Se puede detener a los huthíes?

Nuevas rutas de contrabando de armas y capacidades de armas ampliadas; alianzas florecientes a ambos lados del Mar Rojo; datos de orientación de objetivos rusos tecnología de vigilancia de Irán; y coordinación estratégica con los miembros del Eje de la Resistencia. Todos estos desarrollos apuntan a que los huthíes seguirán siendo una amenaza en la región del Mar Rojo en el futuro previsible, preparados para interrumpir el comercio y causar destrucción siempre de acuerdo con los propósitos estratégicos del grupo.

Para los ciudadanos yemeníes, la postura beligerante de los huthíes ha tenido consecuencias catastróficas. En respuesta a los ataques huthíes en Tel Aviv, el ejército israelí apuntó al puerto de Hudaydah, que es la entrada de más del 80 por ciento de la tan necesaria asistencia humanitaria de Yemen. La central eléctrica de Ras Al-Khatib, que también fue blanco de ataques aéreos israelíes, sirve como la principal fuente de electricidad para los hogares y la infraestructura pública de la zona, incluidas las escuelas y los hospitales.

También se sabe que los huthíes reclutan sistemáticamente niños para sus fuerzas armadas, un fenómeno que ha "aumentado notablemente" desde el ataque de Hamas del 7 de octubre, según Human Rights Watch. Mientras tanto, las fuerzas del grupo continúan bloqueando Taiz, la tercera ciudad más grande de Yemen, negando a la población el acceso al agua mientras lucha para obligar a Israel a levantar su propio asedio de Gaza.

Consecuencias de un ataque aéreo de coalición liderado por Arabia Saudita en el distrito de Dimnat Khadir de Taiz, un área que ha visto intensos combates entre las fuerzas gubernamentales respaldadas por Arabia Saudita y los rebeldes houthi, el 9 de abril de 2018. (Felton Davis/Flickr)
Consecuencias de un ataque aéreo de la coalición liderada por Arabia Saudí en el distrito de Dimnat Khadir de Taiz, un área que ha visto intensos combates entre las fuerzas gubernamentales respaldadas por Arabia Saudí y los rebeldes houthi, el 9 de abril de 2018. (Felton Davis/Flickr)

Pero dentro de Yemen, ningún otro grupo tiene los medios militares o la capacidad organizativa para amenazar a los huthíes, especialmente porque han reforzado su represivo modo de gobierno. A finales de mayo, además de intensificar los ataques contra Israel y en el Mar Rojo, los huthíes iniciaron una brutal represión contra la sociedad civil, arrestando arbitrariamente a personal de la ONU y a otros miembros del personal de las ONGs internacionales y locales por falsas acusaciones de espionaje. El grupo llevó a cabo más secuestros en agosto, cuando allanó la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Sana'a, y en octubre, con el arresto de un oficial administrativo en la Embajada de Estados Unidos.

Si bien los huthíes son luchadores experimentados, con armamento razonablemente avanzado y el respaldo financiero de Irán, la fragmentación e incompetencia de sus enemigos, la coalición progubernamental y sus patrocinadores internacionales, Arabia Saudí y Estados Unidos, explica el dominio del grupo dentro de Yemen.

Arabia Saudí bombardeó el país durante casi ocho años, en una guerra en la que los huthíes saldrían victoriosos. Este año, Arabia Saudí ha permanecido nerviosamente al margen, con la esperanza de evitar nuevas hostilidades, algo con lo que Abdelmalek Al-Houthi, el líder del grupo, amenazó este agosto.

Por su parte, varias misiones diplomáticas dirigidas por las Naciones Unidas han permitido a los huthíes explotar las conversaciones de paz y los acuerdos de alto el fuego, utilizando las negociaciones como una oportunidad para reagruparse militarmente. Algunos expertos han abogado por un compromiso estratégico con el grupo, con líneas rojas para garantizar el acceso de los yemeníes a la ayuda humanitaria. Otros han enfatizado la necesidad de desarrollar las capacidades militares y mejorar la coordinación de la fragmentada coalición anti-Houthi.

Pero parece poco probable que la comunidad internacional adopte cualquiera de los dos enfoques en un futuro próximo, a juzgar por la persistencia de la estrategia actual de ataques aéreos inconexos y diplomacia ingenua, generalmente mal coordinada. La guerra de Israel puede haber debilitado con éxito a Hamas y Hezbolá, pero no ha logrado eliminar por completo sus amenazas a la seguridad regional. En el futuro previsible, Irán parece estar preparado para aumentar sus inversiones en los huthíes para garantizar que el Eje persista, ahora también desde el otro lado del Mar Rojo.

investigador y gerente de programas en el Centro de Estudios Estratégicos de Sana'a, un grupo de expertos y centro de investigación yemení.
Fuente:
https://www.972mag.com/houthis-galaxy-leader-yemen-iran/
Traducción:
Enrique García

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).