Oriente Medio: el menor de los problemas de Jamenei

Yassamine Mather

07/06/2015

Continúan las discusiones sobre el borrador final del acuerdo nuclear entre Irán y el P5 + 1, pero quienes se oponen al acuerdo entre Irán y otros países están haciendo todo lo posible para asegurarse de que el acuerdo de Ginebra (es decir, la intención de llegar a un acuerdo) se derrumba antes de la fecha límite de 30 de junio.

El embajador de Francia en los Estados Unidos alega que las negociaciones son tan complicadas que es poco probable que se alcance un acuerdo en el periodo marcado.  En los últimos meses Francia se ha hecho eco de las opiniones del gobierno israelí y los países del Consejo de Cooperación del Golfo, siendo más dura que los EE.UU.. Las prioridades del gobierno Hollande son claras - finalizar la venta de armas a los países del Golfo Pérsico, priorizándola a cualquier acuerdo con Irán. A principios de este mes Qatar firmó contratos por valor de 6.300 millones de euros para la compra de aviones y misiles de combate Rafale en Francia.

Hace dos semanas, el ministro de Defensa israelí, Moshe Ya'alon dio a entender que Israel podría no tener más remedio que utilizar armas nucleares contra Irán para prevenir una guerra larga:

"Al final, podríamos tomar ciertas medidas ... me acuerdo de la historia del presidente Truman, que fue preguntado, "¿Cómo se sientes después de tomar la decisión de lanzar las bombas nucleares en Nagasaki e Hiroshima, causando 200.000 víctimas al final de la guerra?"  Y respondió: "Cuando mis oficiales me informaron que la alternativa era una larga guerra con Japón, con más de dos millones de posibles bajas, pensé que es una decisión moral." (1)

Se puede imaginar uno el revuelo mediático que se hubiera montado si un árabe o un ministro iraní hubiera hecho tal comentario. También es interesante notar que en esta declaración Ya'alon  admite que Israel posee un arsenal nuclear.

Los senadores republicanos de Estados Unidos también siguen amenazando con la guerra y más sanciones si las negociaciones fracasan, al tiempo que añaden nuevas condiciones a las exigencias ya planteadas por los EE.UU. y las otras cinco potencias. El senador republicano Lindsay Graham declaró: "No se debe permitir que Iran tenga capacidad de enriquecer uranio superior a las necesidades prácticas de suministro de un reactor comercial."

Además está la oposición de los países del Consejo de Cooperación del Golfo - Arabia Saudi, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Kuwait. Les preocupa la perdida de su peso económico y político en la región si después de más de tres décadas de aislamiento Iran mejora sus relaciones con Occidente. Barack Obama trató de abordar estas preocupaciones, invitando a los líderes del CCG a Camp David, pero Arabia Saudi y Omán declinaron la invitación - lo que fue considerado un desaire al presidente de Estados Unidos. La oposición saudí al acuerdo de Ginebra es bien conocida y no puede haber ninguna duda de que las guerras a través de terceros  entre Irán y Arabia Saudi (en Yemen, Siria, Bahrein y, según algunos, Irak) se han agravado desde la declaración de abril sobre un posible acuerdo nuclear entre el P5+1 y la República Islámica de Irán.

Los comentarios de Obama durante la cumbre buscaban ante todo tranquilizar a los países del CCG en el sentido de que los EE.UU. seguirán apoyándolos militarmente. Se refirió a "las actividades desestabilizadoras de Irán en la región", y agregó: "Quiero reafirmar nuestro compromiso firme con la seguridad de nuestros socios del Golfo". De acuerdo con la Casa Blanca, se acordó desarrollar un "sistema de defensa de misiles balísticos de alcance regional", incluyendo un sistema de alerta temprana, y realizar ejercicios, "enfatizando la inter-operabilidad frente a las amenazas asimétricas, como terroristas o ataques cibernéticos", así como un aumento del entrenamiento en operaciones especiales y seguridad marítima. (2)

Es difícil tomar en serio tales declaraciones cuando sabemos que es un hecho que Arabia Saudi y Turquía están tan comprometidas con el derrocamiento del régimen sirio que financian, apoyan y arman a Al Nusra y que, al menos hasta el año pasado, eran los principales países que financiaban y apoyaban logísticamente al Estado Islámico.

El legado de los EE.UU.

El 18 de mayo, un grupo de presión conservador de Estados Unidos, Judicial Watch, publicó una selección de los documentos anteriormente clasificados obtenidos a través de una demanda federal. El documento de 2012, producido por la Agencia de Inteligencia de Defensa, trata del apoyo de Occidente, los países del Golfo y Turquía a la oposición siria: "existe la posibilidad de establecer un principado Salafista declarado o no declarado en el este de Siria ... y esto es exactamente lo que las potencias que apoyan a la oposición quieren, con el fin de aislar al régimen sirio". (3)

Blogger Levant Report comenta:

"En general, lo que podemos leer en el documento establece claramente que un principado salafista no es el objetivo occidental en términos de la situación iraquí, pero puede o no sugerir que se desea ese principado para aislar a Assad, que es un objetivo declarado de Occidente y sus aliados (no sólo el aislamiento, sino su eliminación)". (4)

Las noticias recientes de la región, permiten afirmar que las predicciones de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos se han hecho realidad - sólo que ahora tenemos una región salafista / wahabí tanto en Irak como en Siria.

La caída de Ramadi, capital de la provincia de Anbar, fue el peor revés militar sufrido por el gobierno iraquí desde hace casi un año, cuando se hizo con el control del norte. Según el secretario de defensa estadounidense Ashton Carter, el ejército iraquí "supera enormemente en número" a las fuerzas de ISIS, pero decidió retirarse: "Lo que aparentemente sucedió es que las fuerzas iraquíes simplemente no mostraron voluntad de luchar" (5). Tras describir la situación como "muy preocupante", agregó: "Nosotros podemos darles formación, podemos darles equipos - pero, obviamente, no podemos darles la voluntad de luchar".

Según fuentes militares de los EE.UU., el ejército iraquí abandonó artillería, tanques, vehículos blindados de transporte de personal, etc. Sin duda, el ejército iraquí tiene poca voluntad de lucha contra ISIS, pero Carter omite mencionar las siguientes razones de su colapso:

*La política regional de los EE. UU. hasta 2014, ayudó a la expansión de ISIS en la región.

*El continúo apoyo estadounidense a Al Nusra y otros grupos islamistas en Siria, que también fortaleció a ISIS.

*El hecho de que los EE.UU. hicieron la vista gorda a las transacciones de ISIS en los estados del Golfo Pérsico, incluidos fondos obtenidos de la venta de petróleo, así como el continuo apoyo financiero de los príncipes árabes y emires.

*La ‘des-Ba'athcificación' y la destrucción completa del ejército iraquí después de la guerra en 2003, que ha tenido un papel crucial en el fortalecimiento del control de un mando militar corrupto asociado a un gobierno fracasado en Bagdad.

*La alienación de la población sunita después de la guerra de Irak tras los bombardeos-alfombra de ciudades como Faluya, que han creado un caldo de cultivo para nuevos yihadistas dentro y fuera de las fronteras de Irak.

El control territorial de ISIS es mucho más grande que lo que predecía Estados Unidos en 2012: el grupo yihadista gobierna un tercio de Irak y alrededor del 50% de Siria. De hecho, es dudosa la supervivencia del gobierno de Bashar al-Assad y, aunque muchos en el Medio Oriente y en otras partes del mundo celebrarían la caída de la dinastía Assad, el futuro de Siria sigue siendo sombrío. Esta semana ha habido informes que indican que ISIS está avanzando hacia Damasco. La semana pasada, además de Palmira, ha capturado parte de la ciudad industrial de Sheikh Najjar en la provincia norteña de Alepo, así como al-Waleed, en la frontera sirio-iraquí.

Así que ISIS controla el este del país, mientras que en el norte una nueva coalición de fuerzas rebeldes está dirigida por ¡una filial de Al Qaeda! A medida que el ejército sirio pierde territorio, los dos ejércitos yihadistas se acercan a los territorios controlados por el otro y tanto una guerra como la paz entre ambos grupos son escenarios de pesadilla. La guerra civil entre ISIS y Al Nusra, que es el escenario más probable, sería un desastre para Siria y la región. Pero si las dos partes llegan a un acuerdo, podrían sentar las bases de un califato salafista que abarca gran parte de Siria e Irak.

Teniendo en cuenta lo que está sucediendo en Siria e Irak, por no hablar de la reanudación de los ataques aéreos por parte de Arabia Saudí contra los huzíes en Yemen, no es de extrañar que el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, haya intervenido en el debate sobre las amenazas planteadas por ISIS. Ha acusado a los EE.UU. y a "algunos líderes idiotas" en el Golfo Pérsico de tratar de iniciar guerras mediante terceros en las fronteras de Irán - una clara referencia a los avances militares de ISIS y Al Nusra en Siria e Irak.

Según el general iraní Qasem Suleimani, los EE.UU. no tiene voluntad de luchar contra ISIS:

"Los EE.UU. no han hecho absolutamente nada para detener el avance de los extremistas en Ramadi, a pesar de que su base aérea está a sólo unos kilómetros de distancia ... ¿No significa ello que son cómplices del complot? Hoy nadie confronta ISIS, excepto la República Islámica de Irán, así como las naciones que están al lado de Irán o con el apoyo de Irán. (6)

¿Acuerdo nuclear?

En su discurso, Jamenei también abordó la cuestión de las negociaciones nucleares y comentó: "Hemos dicho que no vamos a dejar a los extranjeros inspeccionar ningún centro militar". También descartó permitir a los inspectores internacionales entrevistar a científicos nucleares iraníes, y agregó: "Esto significa interrogarlos. No permitiré que los extranjeros vengan a hablar con los científicos y los queridos hijos de la nación, que han desarrollado esta ciencia hasta este nivel". Esto se contradice con los comentarios de John Kerry poco después del acuerdo de Ginebra, en el sentido de que Irán no puede evitar responder a preguntas sobre sus acciones pasadas: "Tienen que hacerlo. Se hará".

Las dos cuestiones mencionadas por Jamenei han dominado las noticias iraníes en los últimos días. Por supuesto, en lo que se refiere al Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), no hay ninguna estipulación que imponga la inspección de las instalaciones militares de un país. Tal medida, en un mundo donde el uso de satélites permite a los EE.UU. y sus aliados espiar las bases militares de todo el mundo, sería considerada una humillación. Sin embargo, en 2003 Irán firmó los 'protocolos adicionales' de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que permiten la "obtención de información sobre, y el acceso de los inspectores de la OIEA a todas las partes del ciclo del combustible nuclear de un estado - incluyendo las minas de uranio, la fabricación de combustible y las plantas de enriquecimiento, y los almacenes de desechos nucleares -, así como a cualquier otra ubicación en la que haya o pueda haber material nuclear." (7) En otras palabras, si el OIEA sospecha que existe combustible nuclear o centrifugadoras en instalaciones militares, pueden insistir en las inspecciones.

En cuanto a la segunda cuestión - entrevistas con (o "interrogatorio" de) los científicos nucleares, de nuevo, no hay ninguna mención explícita en el TNP (o el protocolo adicional). En los últimos días se ha convertido en un tema muy polémico en Irán porque cierto número de científicos nucleares iraníes han sido asesinados con la ayuda del Mossad israelí. Según escribe Patrick Cockburn, en The Independent,

Una investigación detallada y convincente el año pasado de la cadena NBC News en los EE.UU. llegó a la conclusión de que "los ataques mortales contra los científicos nucleares iraníes están siendo perpetrados por un grupo disidente iraní que es financiado, entrenado y armado por el servicio secreto de Israel". Cita a dos funcionarios de la administración Obama de alto nivel que confirman que el MEK es responsable de los asesinatos, pero niegan cualquier participación de Estados Unidos. (8)

Sin embargo, en Irán se da por supuesto que el Mossad no hubiera podido colaborar en los asesinatos sin la participación de Estados Unidos. Bajo tales circunstancias, la idea de que los científicos nucleares iraníes puedan ser identificados y entrevistados / interrogado por inspectores de la OIEA sería inaceptable para la mayoría de los iraníes, independientemente de su posición en relación con el régimen clerical iraní.

Los  comentarios de Jamenei también han provocado amargas discusiones entre los partidarios y detractores de un acuerdo nuclear en el Majles iraní (Parlamento Islámico). Algunos diputados acusan al ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Zarif, de traidor. Al defender el acuerdo, Zarif afirmó que la cuestión de las entrevistas no estaba relacionada con las conversaciones nucleares entre Irán y el grupo P5 + 1. Agregó que el gobierno anterior de Mahmoud Ahmadinejad había creado un precedente al permitir que este tipo de entrevistas se llevasen a cabo. (9)

Nuevos comentarios de Jamenei la semana pasada y su aparente línea dura sobre las inspecciones / interrogatorios - "no rendiremos nuestra soberanía nacional" - son declaraciones desesperadas de un dirigente confundido, que utiliza la retórica de la década de 1970. Al final del día, Irán ha aceptado la mayoría de las condiciones impuestas por el P5 + 1, dadas las consecuencias económicas desastrosas de las paralizantes sanciones impuestas por los EE.UU. y las Naciones Unidas.

A pesar de toda la palabrería sobre un mundo multipolar, los EE.UU. sigue siendo la potencia hegemónica y pueden imponer sus políticas, incluidas sanciones punitivas contra bancos, empresas e instituciones que traten de eludir las sanciones contra Irán. Por supuesto, algunos países en áreas menos estratégicas del mundo han logrado resistir los dictados estadounidenses por un período corto de tiempo, pero en esos casos los respectivos gobiernos disfrutaban de un cierto nivel de apoyo popular. Jamenei no se da cuenta que preside uno de los regímenes más odiados y corruptos de este planeta - un país donde la inmensa mayoría de la población aborrece su gobierno, donde la brecha entre ricos y pobres es peor que en la mayoría de los países en desarrollo, donde la supervivencia del régimen depende en buena medida de las ilusiones creadas por las facciones "reformistas" (pro-occidentales) del régimen. Tal régimen no tiene otra alternativa que "entregar la soberanía nacional" tan pronto como se enfrenta a las amenazas de Estados Unidos.

Si el dictador sirio es derrocado y el Estado Islámico-ISIS logra mantener el control de una gran parte de Irak, las inspecciones y el interrogatorio de los científicos iraníes por funcionarios de la OIEA será el menor de los problemas de Jamenei.

Notas:

1. www.lobelog.com/israeli-defense-minister-invokes-hiroshima-and-nagasaki-in-response-to-iran-question.

2. www.whitehouse.gov/the-press-office/2015/05/14/annex-us-gulf-cooperation-council-camp-david-joint-statement.

3. www.empireslayer.org/2015/05/point-by-point-analysis-of-declassified.html.

4. http://levantreport.com/2015/05/26/guest-analysis-by-robert-barsocchini-a-critical-examination-of-the-dia-document-on-dynamics-of-syrian-conflict.

5. mwww.dw.de/us-defense-seretary-says-iraqi-forces-lacked-will-to-fight-is-in-ramadi/a-18473778.

6. www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-4661052,00.html.

7. www.iaea.org/sites/default/files/publications/magazines/bulletin/bull48-2/48203494955.pdf.

8. www.independent.co.uk/voices/comment/just-who-has-been-killing-irans-nuclear-scientists-8861232.html.

9. www.tehrantimes.com/index_View.asp?code=246951.

Yassamine Mather es una socialista iraní exiliada en el Reino Unido, profesora de la Universidad de Glasgow y Directora de la Campaña "Fuera las manos del Pueblo de Irán" (HOPI). En los archivos de Sin Permiso pueden encontrarse sus artículos analizando el desarrollo de las conversaciones entre EE UU e Irán sobre el programa nuclear iraní.

 

Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique García

 

Fuente:
http://weeklyworker.co.uk/worker/1060/least-of-khameneis-problems/
Temática: 

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).