Marruecos: el “hirak” contra la mercantilización del agua en Figuig. Entrevista

Mohamed Brahimi "Movo"

28/01/2025

Entrevista con Mohamed Brahimi, “Movo”[1], detenido y condenado a ocho meses de cárcel por el hirak contra la mercantilización del agua en Figuig, realizada el 16 de noviembre de 2024 durante una caravana solidaria por iniciativa de la Coalición Nacional de Apoyo al Hirak de Figuig, en coordinación con la Coordinación Local de Defensa del Agua de Figuig, bajo el lema “Perseverancia, unidad y solidaridad por los derechos y la dignidad” del 14 al 17 de noviembre de 2024 [2].

Al Mounadila - En primer lugar, le felicitamos por su liberación. Las autoridades lo han detenido y condenado a prisión por su participación en el hirak de Figuig contra la privatización del agua y también por su solidaridad con un activista del hirak en contra de la arbitrariedad de las autoridades.¿Puede hablarnos primero del hirak de Figuig?

El hirak de Figuig para la defensa del agua y contra su mercantilización continúa los movimientos anteriores en la provincia, en particular el movimiento para compensar los daños causados por las inundaciones de 2008, que las autoridades fingieron ignorar. Lo que nos impulsó entonces y nos sigue impulsando hoy es: ¿somos realmente ciudadanos de un Estado? Los acontecimientos actuales solo confirman que no lo somos. Especialmente en vista de la gestión contradictoria del Estado marroquí que brindó su asistencia durante las inundaciones de Valencia en el estado español, tratando de ganar tiempo para contener la ira de los habitantes de Tata, Zagora y Figuig tras las inundaciones de septiembre de 2024.

Figuig estuvo aislada durante 27 días en 2008 debido a las inundaciones, y lo que empeoró las cosas fue la lentitud de la entrega de la ayuda alimentaria y de calefacción a la población. Esto incitó a la gente a manifestarse contra la gestión de las autoridades y las consecuencias de las inundaciones, que destruyeron gran parte de los medios de vida de los habitantes del oasis.

Volviendo a su pregunta, todo el mundo es testigo de la marginación total del oasis de Figuig, porque el discurso sobre el desarrollo rural es desmentido por la realidad sobre el terreno. No hay servicios sociales dignos de ese nombre, ni trabajo, y la gente sufre la injusticia. Aquí, la gente tiene la sensación de la “hogra [3]”. Los funcionarios del Estado aprovechan sus posiciones para oprimir a la población. Los habitantes de Figuig se consideran sometidos a un castigo colectivo en la medida en que el Estado envía a todos los funcionarios sancionados (por razones disciplinarias) a su provincia y se preguntan si se trata de una venganza por los acontecimientos de 1972 y 1973 en la zona.

El pequeño tamaño del oasis y la comunicación entre los habitantes les ha permitido seguir el ritmo del debate en curso sobre la ley de empresas regionales multiservicios, obligando a los representantes de los habitantes a oponerse a la adhesión del municipio a la empresa regional “East Distribution Group”. Tras la negativa de adhesión por parte del ayuntamiento, las autoridades convocaron una sesión extraordinaria, el 31 de octubre, para organizar una segunda votación sobre la adhesión, en otras palabras, una votación de “aprobación”. El resultado de la votación fue un empate en votos (9 votos en contra de la adhesión y 9 votos a favor) y decidió el voto de calidad del presidente. Sin embargo, que el presidente incline asi la balanza a su favor no es en absoluto democrático.

Fue entonces cuando comenzó el hirak, con protestas diarias, luego semanales, contra este comportamiento antidemocrático y por negarse a desperdiciar el agua del oasis para la empresa, cuya única preocupación es obtener beneficios.

El hirak de Figuig representa la experiencia más madura que la población ha vivido, a través de la comprensión de la dirección del movimiento de los errores de las experiencias anteriores, en particular en lo que respecta a cómo organizar las negociaciones, comunicarse con la autoridad regional o incluso enfrentarse a todos los intentos de eliminar este movimiento, incluso empujando a la gente a la violencia.

¿Cómo le arrestaron?

La detención no fue una sorpresa cuando se conocen los métodos habituales del Estado para reprimir e intimidar a las personas para que no continúen las luchas. Por lo tanto, la dirección del hirak fue muy cautelosa para hacer frente a la fabricación de acusaciones morales contra los activistas (como había sido el caso en las luchas anteriores) con el objetivo de desalentar a las masas y sacudir su fe en sus legítimas reivindicaciones.

El aparato estatal me detuvo primero porque soy uno de los activistas del hirak de Figuig y también por oponerme a lo que se hizo contra una mujer por ser activista del hirak. El tribunal me condenó a ocho meses de prisión y a 1.000 dirhams de multa. Durante la instrucción, exigí con mis abogados que volviéramos a ver las imágenes filmadas del día en que la activista fue humillada por un alto funcionario, y luego fue acusada de insultar y golpear a un funcionario [4]... Fue en vano, porque las imágenes de la película del día del incidente desaparecieron por completo con el pretexto de que estaban dañadas. Mi historia de lucha da testimonio de lo que digo. El objetivo era claramente tratar de silenciar el hirak.

Las autoridades continúan aplicando la primera fase de la ley n° 21-83 - Dahir de 12 de julio de 2023 - relativa a la creación de empresas regionales multiservicios, por ejemplo, la "Sociedad Regional Multiservicios Souss Massa" se creó en la región de Souss, ignorando todas las reivindicaciones de los habitantes de Figuig que rechazan la privatización del agua. ¿Cómo cree que el Estado gestiona todo esto?

Los métodos del aparato estatal para garantizar la paz se basan en la compra de las conciencias de las personas (empleando a algunos y presionando a otros para que emigren) para disuadirlos de luchar. Aquí, en Figuig, intentaron provocar enfrentamientos interpersonales, lanzar acusaciones de contrabando y tráfico de drogas y difundir rumores de traición de activistas y activistas respetables de manifestaciones y movimientos anteriores, pero en vano. Los recientes juicios de funcionarios de la provincia de Figuig han demostrado quién estaba realmente al servicio de los intereses del pueblo y quíen utilizaba al Estado para lograr sus objetivos personales. El Estado está decidido a seguir aplicando sus leyes contra los intereses de los campesinos pobres.

Este desprecio por la voluntad del pueblo y de los habitantes del oasis solo puede chocar con la solidaridad nacional y las exigencias nacionales de rechazar la ley sobre la mercantilización del agua. Estamos en contra del desperdicio de agua para la empresa y en contra de su privatización, y para preservar la gratuidad y la gestión de este recurso popular, recurriremos al boicot al pago de las facturas del agua en Figuig.

Nueve candidatos de los activistas del hirak lograron ganar los escaños vacantes en el municipio de Figuig en las elecciones parciales del 12 de septiembre de 2024 [5]. ¿En qué medida reflejará el ayuntamiento las aspiraciones de la población de Figuig de rechazar la ley de privatización del agua?

En primer lugar, una observación: los representantes de la Agrupación Nacional de Independientes (que votaron a favor de la adhesión) no tenían ningún vínculo con este partido, pero la bandera del partido ofrecía la oportunidad a algunas personas de izquierda de participar en las elecciones. Este partido, con su retórica engañosa, también sedujo a la población, que en su mayoría era optimista  en el oasis. Pero este grupo se convirtió rápidamente en servidor de la autoridad provincial en lugar de servidor de los intereses de las personas que votaron a favor del desarrollo del oasis.

En prisión, apoyé a los nueve concejales que ganaron las elecciones parciales, primero por su excepcional implicación en las luchas de la población y luego porque la experiencia pasada ha demostrado el fracaso de todos los representantes de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP) para dirigir el municipio y también para reflejar las aspiraciones de la población. Esto también se aplica a algunos representantes de la izquierda.

La cuestión de la dimisión para detener el desperdicio de agua y la implementación de la ley de sociedades regionales en Figuigse se discutió en el hirak . Las autoridades difunden información falsa y mentiras, como el hecho de que los concejales dimisionarios no quieren la democracia. Esto fue refutado por los resultados de las elecciones parciales del 12 de septiembre de 2024, donde los nueve candidatos consiguieron sus escaños, expresando la fuerte voluntad de la población. Si no hubiera sido por que eran elecciones parciales, habrían ganado todos los escaños.

Desde el principio, los nuevos miembros (tras los resultados del 12 de septiembre de 2024) solicitaron una sesión dedicada a la adhesión a la Empresa Regional, sin que el presidente de la Comuna respondiera a su solicitud. La coordinación local está discutiendo actualmente la posibilidad de una segunda dimisión colectiva [6].

El hirak de Figuig ha durado ya un año. ¿Cómo ve el futuro de esta lucha, en particular con la debilidad de la solidaridad y la lucha contra la mercantilización de los recursos hídricos a nivel nacional?

El futuro del hirak de Figuig está asegurado por la determinación de nuestra parte y una verdadera solidaridad nacional. Dentro de la coordinación local del hirak, discutimos la organización de nuevas formas de lucha, con otras consignas, y más comunicación con la población. Movilizarse por otras reivindicaciones (económicas, sociales...) es una de las armas más importantes para garantizar que la llama del hirak continúe aquí en Figuig.

Buscamos colectivamente formas de extender el hirak a escala regional y estamos trabajando duro para asociar los movimientos en curso (Tata, el Rif...). El trabajo conjunto, la lucha para detener la mercantilización del agua y el rechazo de la ley sobre empresas regionales multiservicios son algunas de las preguntas que se plantean a todos los que se solidarizan con nosotros, incluidas las estructuras de defensa de los derechos humanos, los sindicatos, las asociaciones y los partidos.

4 de enero de 2025

Notas

[1] De su nombre Mohamed Brahimi, liberado al final de su condena el 14 de octubre de 2024 (Nota del redo del redo)

[2] Consulte: El movimiento de protesta popular (Hirak) de Figuig: contra la privatización del agua y por una gestión colectiva y democrática de los servicios y la riqueza | Inprecor - Alomamia (NDLT)

[3] Denegación de justicia, opresión (NDLT)

[4] Halima Zayed, condenada a seis meses de prisión condicional (NDLT)

[5] Nueve candidatos de la Federación de la Izquierda Democrática (NDLT)

[6] El 20 de diciembre de 2024, renunciaron colectivamente (NDLT)

 

activista social marroquí en el hirak de Figuig contra la privatización del agua.
Fuente:
مقابلة مع “موفو” معتقل حراك النضال ضد تسليع الماء في فكيك - المناضل-ة
Traducción:
Luiza Toscane

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).