Dubai en el ojo de la tormenta: geopolítica y la ciudad segura

Alina Bekka y Raphaël Gernath

25/08/2016

"Me gusta porque es seguro:" El papel del miedo y la seguridad en el atractivo urbano de Dubai.

Una playa suele ser un lugar donde la gente va a relajarse, lejos del ajetreo, y olvidarse de sus preocupaciones. No es de esperar que sea un sitio de seguridad, y sin embargo, en la pared del baño público de una playa de Abu Dhabi está el logotipo discreto de Serco. La compañía británica es, probablemente, también responsable de las cámaras de seguridad que recubren los pasos subterráneos que conducen a la misma playa, y es una de las numerosas multinacionales privadas presentes en los EAU que supervisan los servicios públicos, pero uno de cuyos negocios son las tecnologías de vigilancia, equipos de seguridad (en particular el construcción de cárceles privadas), y el suministro de servicios militares. Serco es también responsable de la operación del Metro de Dubai, junto con Thales, una empresa francesa que opera tanto en el ámbito civil como en el militar. Desde nuestra reunión con sus representantes, era evidente que esta superposición entre el servicio público y la industria de defensa no era casual; una importante contribución de Thales en la construcción del metro de Dubai, el metro sin conductores más largo del mundo, es su capacidad para garantizar una dimensión de seguridad imperceptible pero controlada para el funcionamiento de la red.

De hecho, Thales ha diseñado el metro de Dubai en torno a la concepción del Emirato como una "smart city", con sus sistemas y servicios interconectados a través de una plataforma de "ciudad inteligente". Más allá del objetivo de proporcionar servicios más eficientes e integrados mediante la interconexión de los organismos gubernamentales, estas innovaciones urbanas digitalizadas también hacen de las experiencias vitales de los ciudadanos su objetivo principal y ponen un fuerte énfasis en la seguridad. A lo largo de nuestras reuniones y encuentros diarios, un punto recurrente era la evocación del carácter "protegido" y vigilado de Dubai, donde la capacidad del gobierno para asegurar la protección es clave para garantizar el futuro de su atractivo urbano. Dubai atrae precisamente muchos emigrantes porque ofrece un refugio seguro frente a la agitación política y económica de los países vecinos como Pakistán, y representantes de todos los ámbitos de la vida alababan poéticamente sobre la posibilidad de dejar el coche abierto, o un bolso sin vigilancia, sin riesgo alguno.

Sin embargo, detrás de estos llamamientos a una mayor seguridad a través de mecanismos no intrusivos se nota la amenaza latente de un ataque terrorista que proyecta una sombra que se cierne sobre muchos de los empresarios y las agencias de Dubai. En la reunión con Thales, era evidente que un posible ataque sería un golpe demoledor para los sistemas operativos de Dubai, y su imagen como destino seguro para la inversión, por lo que la protección de su infraestructura es esencial para el funcionamiento de la ciudad. Este malestar generalizado se hizo claramente patente cuando nos enseñaron la central eléctrica de Jebel Ali y la estación de desalación durante nuestros primeros días en la ciudad. Los numerosos controles y puestos de seguridad fuertemente custodiados de la planta eran un testimonio de que las amenazas a la infraestructura no se suponen muy lejanas. Un argumento importante del equipo de negocios de inteligencia de Dubai para ilustrar la eficacia de su tecnología fue señalar que no hubo ni una sola baja durante el gran incendio de hotel en la víspera de Año Nuevo, lo que demuestra que accidentes como este es una prueba de que mantener la violencia a raya para la ciudad-estado es muy similar a jugar con fuego.

Operación Tormenta del Desierto: protección y proyección de la ciudadela más allá de sus muros exteriores

Una verdad probada y asumida por los hombres de Estado es la que recogen las palabras de Tilly; "Los estados hacen la guerra, y la guerra hace a los estados". Por lo tanto, la infraestructura interna de Dubai ha sido en gran medida delegada a la industria militar hasta convertirse en una ciudad altamente securizada y panóptica en el proceso. Lo que permite vislumbrar el clima geopolítico que conforma y es conformado por Dubai.

La prodigiosa capacidad de Dubai para atraer inversiones internacionales de capital humano y económico se ha basado no sólo en la disposición interna de un entorno seguro alimentado por una visión "inteligente" de la ciudad. También depende de los llamamientos a la estabilidad y neutralidad que definen su relación exógena con las turbulencias que impregnan la gran región de MENASA. Esa exigencia ha implicado tradicionalmente un posicionamiento prudente en los asuntos internacionales. Las exhibiciones de poder militar y la participación activa en los conflictos geopolíticos han sido, por lo tanto, más bien escasas.

El compromiso estricto de la ciudad-estado con su pacifismo histórico táctico está, sin embargo, siendo revisado. A pesar de que no se indica explícitamente, se puso de manifiesto claramente en nuestras reuniones que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están, de hecho, en guerra. El contexto exacerbado en los últimos diez años, en particular, el aumento de las viejas tensiones entre las facciones sunitas y chiítas en Irán y la ola de revoluciones árabes sunitas en 2011, ha forzado al ejército nacional de los EAU a adoptar una estrategia militar avanzada más firme. Como nos señalaron dos de nuestros interlocutores, la táctica de seguridad de Dubai ya no puede limitarse estrictamente a la protección endógena de un refugio seguro. La nueva y reforzada estrategia geopolítico de los EAU se hace más reveladora cuando Dubai, bajo los auspicios del Ejército Federal, ha enviado tropas en 2015 en el marco de las operaciones de la coalición liderada por Arabia Saudí en Yemen. Antes de nuestra llegada, pero aún fresco en la memoria de la gente, se había conmemorado un día de duelo nacional declarado por el Principe reinante como homenaje a los soldados emiratíes caídos en un día particularmente violento del conflicto. Los anuncios patrióticos de reclutamiento del ejército que inundan la televisión nacional acompañaban las observaciones de los funcionarios de que los EAU han participado desde hace mucho tiempo en la campaña aérea en Siria. Y recordaban que uno de los intereses económicos principales de Francia en los Emiratos es el sector del comercio de armas.

Al subirse al metro de Thales o analizar un anuncio de reclutamiento del ejército, se percibe fácilmente que la postura más pro-activa de los EAU en relación con los asuntos regionales ha afectado el espacio urbano de Dubai. Menos patente, sin embargo, pero un ejemplo particularmente revelador, fue nuestra reunión en la sede de Dubai Sur. La planificación del futurista sector sur-oeste de la ciudad - con la marca Dubai 2.0- está impregnada de consideraciones estratégicas, más perceptible en la creación de un distrito, alentado por la ONU, que estará enteramente dedicado a la prestación de asistencia humanitaria a la zonas en guerra, plagadas de terrorismo y tensión que rodean a Dubai. Los últimos acontecimientos en la zona inspiran una pregunta audaz: ¿podemos imaginar un futuro en el que los EAU actuasen como un estabilizador potente y activo de la región? Si es así, ¿en qué medida cambiaría la imagen de marca, la planificación y la gestión de Dubai? La imbricación aparentemente paradójica entre un espacio urbano securizado, que se anuncia como un refugio seguro para el capital, y una presencia geopolítica cada vez más activo en la región, plantea cuestiones de sostenibilidad a largo plazo de esa estrategia, y sobre el riesgo potencial que podría implicar.

Estudiantes del master de “Gobernanza de las grandes metrópolis” de SciencesPo de París.
Fuente:
https://governingdubai.com/in-the-eye-of-the-storm-1c72496fa0aa#.z0ojip7tg
Traducción:
Enrique García

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).