¿Una tripulación variopinta para nuestros tiempos? Multitudes multiraciales, historia desde abajo y la memoria del conflicto. Entrevista a Marcus Rediker

Marcus Rediker

05/02/2023

Radical Philosophy: Un concepto clave de tu obra es "la tripulación variopinta[1]", que utilizas para designar alianzas transversales de marineros, esclavos y piratas en el mar. Parece una noción muy productiva para conceptualizar formaciones colectivas insurgentes que no encajan en las categorías tradicionales de sujetos colectivos. ¿Podría explicar la adquisición analítica de esa noción y cómo surgió en su trabajo con Peter Linebaugh?[2]

Marcus Rediker: Al escribir La hidra de la Revolución (2000), Peter Linebaugh y yo buscamos términos y conceptos utilizados por la gente de los siglos XVII y XVIII para describir a los sujetos proletarios colectivos y la lucha de clases en los albores del capitalismo: "grupo variopinto", "leñadores y aguadores", "parias de las naciones de la tierra" y, lo más importante de todo, "la hidra de muchas cabezas". Los gobernantes europeos de educación clásica se erigieron en Hércules mientras construían un nuevo sistema económico mundial, desatando una gran violencia contra los trabajadores que se les resistían. No fue tarea fácil organizar a marineros, esclavos, sirvientes, obreros, plebeyos y trabajadores domésticos en un nuevo sistema capitalista mundial.[3]

Lo que nos gustaba especialmente del concepto de hidra era cómo encarnaba la flexibilidad de la resistencia: cuando se cortaba una cabeza, crecían dos nuevas en su lugar. Las formas básicas de la violencia capitalista -expropiación, explotación, disciplina y castigo- generaban nuevas formas de resistencia. Esto se convirtió en un tema central de nuestro libro: los actores insurgentes podían ser derrotados en un lugar, luego exiliados, tras lo cual iniciaban una nueva resistencia, a menudo bajo otra forma, en algún otro lugar del Atlántico. Los radicales derrotados en la Revolución Inglesa reaparecieron como criados rebeldes en Virginia. La "experiencia de la derrota", como la llamó Christopher Hill, se trasladó a las diásporas radicales de todo el Atlántico y contribuyó a generar nuevas luchas. Los movimientos desde abajo estaban más profundamente conectados de lo que creíamos.[4]

De esta búsqueda de nuevos conceptos surgió la "tripulación variopinta", una expresión que solía referirse a los trabajadores multiétnicos a bordo de un barco, pero que tenía una aplicación mucho más amplia, especialmente en las ciudades portuarias del Atlántico, donde se congregaban trabajadores de todas las naciones. “Tripulación variopinta” permite pensar la heterogeneidad del sujeto social de una manera no determinada por el Estado-nación. La "tripulación variopinta" representaba un nuevo tipo de colectividad móvil que contenía su propia fuerza social.[5]

“Tripulación variopinta” es un concepto útil para nuestros tiempos. En el siglo XVIII, la "tripulación variopinta" se refería a un grupo de trabajo, un colectivo de personas cuya cooperación era esencial para llevar a cabo una tarea concreta. Esa tarea podía consistir en navegar, descargar o producir tabaco, arroz o azúcar en una plantación. La "tripulación variopinta" era un grupo de trabajo informal y un elemento constitutivo fundamental, un átomo, por así decirlo, de la organización de clase. Era un grupo de trabajo temporal, que a menudo se disolvía una vez terminada su tarea. El colectivo de marineros que terminaba una travesía se dispersaba en las tabernas de los muelles. Pero la dinámica náutica también funcionaba a un segundo nivel, que era social y político. Diversos grupos de trabajadores se reunían en lo que se denominaba turba o multitud revolucionaria, una fuente de poder considerable en las ciudades portuarias del siglo XVIII. Pondré dos ejemplos. La multitud abigarrada fue una fuerza motriz de la revolución en la década de 1760, liderando una serie de protestas en Boston, Filadelfia, Nueva York y en todas las Indias Occidentales que acabaron desembocando en la Revolución Americana. En 1768, los marineros protestaron en Londres contra un recorte salarial, yendo de barco en barco, arriando o "golpeando" sus velas. Este es el origen marinero de la acción colectiva denominada huelga. La tripulación variopinta ejercía agencia y poder.[6]

RP: Una de las razones por las que me interesa este concepto es su importancia para la investigación contemporánea sobre la migración. Es decir, la posibilidad de utilizar sus herramientas analíticas para comprender estas formaciones colectivas híbridas que no pueden describirse como "poblaciones" ni como "la gente", como los migrantes que se reúnen en la frontera o donde sea. Estas formaciones colectivas de migrantes, estas multiplicidades migrantes, suelen describirse como no políticas y están criminalizadas.

MR: Este es un punto importante. A lo largo de la historia, los trabajadores han estado en perpetuo movimiento, moviéndose de aquí para allá, buscando algo diferente, algo mejor. Esto es, a un nivel profundo, una cuestión de elección política. Este movimiento ha sido una poderosa fuerza política en la historia del mundo durante siglos. Recientemente he participado en un proyecto titulado A Global History of Runaways: Workers, Mobility, and Capitalism, 1600-1850 (University of California Press, 2019), sobre marineros, soldados, esclavos, trabajadores domésticos y convictos fugitivos en Europa, América, Asia, África y Australia. Encontramos múltiples tradiciones de huida, o fuga, moviéndose de un lugar a otro de manera autodeterminada -y por lo tanto violentamente criminalizada por las autoridades. Muchos de los fugitivos eran multiétnicos, es decir, cuadrillas variopintas; sus acciones constituían una forma subversiva de migración. No nos resulta fácil pensar en términos conceptuales o teóricos sobre las personas en movimiento. El antropólogo James Clifford ha escrito un importante ensayo sobre las "culturas móviles", en el que explica que casi toda la teoría antropológica se basa en la búsqueda del "primitivo sedentario", pueblos que se suponían falsamente inmóviles e inmutables. Pero, por supuesto, las poblaciones humanas han estado en movimiento durante milenios. Nuestra tarea ahora es generar nuevos conceptos que nos ayuden a comprender a las personas cuyos hábitos de pensamiento y acción han sido moldeados por el movimiento.[7]

RP: Otro término que usted y Peter Linebaugh utilizan en La hidra es "turbas multirraciales", que evidentemente está relacionado con la tripulación variopinta. ¿Podría ampliarnos cómo utiliza el término "turba" teniendo en cuenta su genealogía política e histórica, y el hecho de que la turba se ha asociado históricamente a formaciones colectivas revoltosas y apolíticas?

MR: El término "turba" tiene una larga historia que se remonta a la Edad Media y a principios de la Edad Moderna. "Turba" es una versión abreviada de "la movilidad", el colectivo de trabajadores que constituía gran parte del orden social urbano. En boca de las clases altas, la "chusma", o "chusma", un término similar, siempre fueron términos despectivos, insultos contra los pobres revoltosos. En las décadas de 1960 y 1970, George Rudé, E.P. Thompson y otros cambiaron el discurso de "turba" por el de "multitud revolucionaria", que tiene una connotación completamente distinta, que implica el poder de hacer historia. Los términos "turba" y "muchedumbre" son intrínsecamente políticos, ya que se refieren a personas que se reúnen para protestar: contra los comerciantes que suben el precio del pan, contra los fabricantes que crean salarios bajos y malas condiciones de trabajo, o contra el Estado que recluta a los marineros mediante la imposición de largas jornadas de trabajo en el mar. Esta idea de la multitud tiene una dimensión insurgente. Una de las aportaciones de La hidra fue subrayar la diversidad de la composición social de estas multitudes. Las multitudes eran democráticamente accesibles; cualquiera podía unirse a ellas. Muchos de los que lo hacían carecían de otros medios de expresión política.

Hace tiempo que me interesa comparar el barco negrero y el barco de emigrantes. Por supuesto, hay grandes diferencias entre ambos, en cuanto al origen de las personas a bordo. Muchos venían de África, pasado y presente, pero por rutas diferentes y con motivaciones distintas. Pero en ambos casos los colectivos a bordo del barco hicieron historia - y hemos estado en gran medida ciegos a ello. Es un prejuicio duradero del pensamiento moderno no considerar los océanos del mundo como lugares reales. Suponemos que la historia se hace en tierra y en las naciones. Uno de los propósitos de mi investigación ha sido demostrar que en el mar se producen procesos históricos a gran escala: formación de clases, formación de razas, formación cultural desde abajo. En mi libro The Slave Ship sugiero que las cubiertas inferiores de los barcos negreros crearon una versión temprana del panafricanismo mediante la reunión de millones de personas compuestas por docenas de etnias y nacionalidades africanas. Aprendieron a cooperar de nuevas formas. Si se observa el mismo proceso desde el otro lado del Atlántico, lo que ocurre a bordo de estos barcos negreros es el origen de una nueva cultura afroamericana atlántica, con nuevas formas de hablar, cantar, relacionarse y resistir. Semejante creatividad ocurrió en los barcos, en el mar, un lugar habitualmente considerado como un vacío histórico. Se me ocurrió una palabra para intentar describir el sesgo de ver los mares y océanos del mundo como espacios vacíos desprovistos de historia: terracentrismo. Este prejuicio restringe nuestra comprensión del cambio a las sociedades terrestres, dificultando la comprensión de la historia tal y como se hizo en el mar, en los barcos de esclavos y emigrantes. Cuando nuevos grupos de personas se reúnen en los barcos, sus interacciones dan lugar a nuevas relaciones, nuevas instituciones y cambios sociales, culturales y políticos. También he aplicado este método de análisis a los barcos piratas, donde los marineros pobres, "los villanos de todas las naciones", fueron pioneros en prácticas y tradiciones democráticas e igualitarias.[8]

RP: Este es un punto crucial, ya que existe una tendencia generalizada a deshistorizar lo que está sucediendo en el mar en este momento, a separar los cuerpos de los migrantes náufragos de sus historias, así como del contexto histórico. Este proceso de abstracción es bastante común en el debate público sobre las muertes de migrantes en el Mediterráneo.

MR: En su novela épica Sacred Hunger, Barry Unsworth describe al mercader de Liverpool William Kemp hablando con su hijo Erasmus sobre su barco negrero, el Liverpool Merchant, anclado frente a las costas de África Occidental:

En aquella tranquila habitación, con sus revestimientos de roble y su alfombra de Turquía, sus estanterías de libros de contabilidad y almanaques, habría sido difícil para aquellos dos formarse una idea real de las circunstancias del barco o de la naturaleza del comercio en la costa de Guinea, aunque hubieran querido intentarlo. Difícil y, en cualquier caso, superfluo. Para funcionar eficazmente -para funcionar realmente- debemos concentrar nuestros efectos. Imaginar cosas es malo para los negocios, es anti-dinámico. Puede ahogar la mente con horror si se persiste en ello. Tenemos gráficos y tablas y balances y declaraciones de filosofía empresarial que nos ayudan a permanecer ocupados y seguros en el reino de lo abstracto y nos reconfortan con una sensación de esfuerzo lícito y beneficio lícito. Y tenemos mapas.[9]

Este pasaje capta brillantemente la violencia de la abstracción que determina la forma en que los actores históricos y las generaciones posteriores piensan -y no piensan- sobre el pasado. Esta violencia higieniza el pasado, cegándonos ante las realidades humanas de la historia. Escribí The Slave Ship para intentar comprender y transmitir en términos concretos y viscerales lo que significaba estar a bordo de uno de esos barcos. El mismo enfoque debería aplicarse a los barcos de emigrantes.

RP: El otro punto que nos gustaría tratar es la reverberación que usted subraya en sus libros entre la “tripulación variopinta”, la turba urbana y otras luchas que tienen lugar en otros lugares. Nos interesa saber cómo conceptualiza estas conexiones. En efecto, existe una enorme literatura sobre las conexiones entre las luchas, pero éstas se conciben de una manera bastante horizontal y plana, sin tener en cuenta la genealogía y la memoria de las luchas, cómo se reactivan en el presente. Las luchas y los movimientos no surgen de la nada. Y lo que parece distintivo de su enfoque es precisamente su intento de aunar la historia y la genealogía de las luchas, por un lado, y su transversalidad, por otro.

MR: Me gusta mucho esta pregunta porque creo que es crucial para nuestra época. Siempre me han interesado los ciclos de lucha que trascienden las fronteras de los Estados-nación. En mis primeros estudios sobre los marineros aprendí que los trabajadores móviles han sido vectores de conocimiento y experiencia. Conectaron luchas en todo el Atlántico como participantes y como portadores de ideas y tradiciones de resistencia. Normalmente hemos considerado la protesta y la rebelión en el contexto nacional o como fenómenos geográficamente específicos que podían compararse pero no conectarse. Esta es otra forma en la que el nacionalismo nos ciega ante la riqueza y el poder de la historia desde abajo. Rara es la lucha que no tiene un origen, causa o reverberación transnacional, por lo que debemos buscar puntos en común y conexiones. Tomemos como ejemplo el Atlántico en la revolucionaria década de 1790: los estudiosos ven cada vez más las conexiones entre la Revolución Francesa, la agitación obrera en Inglaterra, el auge de los Irlandeses Unidos y el acontecimiento más radical de la época, la Revolución Haitiana. La magnífica obra de Julius Scott The Common Windmuestra cómo los marineros negros crearon redes autónomas de comunicación subversiva en este momento revolucionario. Peter Linebaugh ha creado recientemente una nueva y poderosa historia de la década de 1790, en cuyo centro se encontraba una lucha transatlántica de múltiples facetas por recuperar los bienes comunes.[10]

Añádase a esta mezcla volátil una explosión masiva de motines en buques de guerra en alta mar, brillantemente analizados en un libro de próxima publicación de Niklas Frykman, The Bloody Flag: Mutiny in the Age of Atlantic Revolution (University of California Press, 2020). Frykman ha descubierto que hasta doscientos mil marineros, literalmente "tripulaciones variopintas", se apoderaron de sus barcos y crearon una crisis marítima para las naciones de Europa Occidental y sus colonias en la década de 1790. Los trabajadores se desplazaban de barco en barco, llevando las noticias de la revolución y el abolicionismo desde Inglaterra y Estados Unidos a Haití y de Haití a Francia. La cuestión es que estos diversos movimientos revolucionarios, que antes se trataban como acontecimientos nacionales separados, tenían personal, ideas y causas estructurales comunes, así como una inspiración mutua. Muchas personas de todo el Atlántico empezaron a pensar, más o menos a la vez, "ahora es el momento". Tanto si se aplica a la década de 1790, a la de 1830, a la de 1930, a la de 1960 o a la actualidad, esta noción de ciclo de lucha nos ayuda a pensar más allá del Estado-nación y a recuperar los vínculos que a menudo han quedado invisibilizados por las historias nacionalistas.

En todos mis trabajos he intentado huir de la omnipresente violencia de la historia nacionalista, que limita lo que podemos considerar parte de nuestra historia y nos ciega ante los enormes segmentos de la historia europea y estadounidense que sucedieron en ultramar a través del imperio y el capitalismo global. Los océanos y otras masas de agua nos permiten escapar de lo nacional y redescubrir actores anteriormente marginados e historias perdidas. El Atlántico es uno de estos espacios, pero también lo son los océanos Índico y Pacífico, así como las docenas de mares que van desde el Caribe hasta el Mediterráneo, el Pérsico y el Tasmania. Los trabajadores internacionales en movimiento, que siempre encajaban incómodamente en las historias nacionales, si es que se les incluía, ahora, tras el giro global de la erudición, se ven cada vez más como aquellos cuyo trabajo conectaba los continentes del mundo. Ir más allá de la nación es fundamental para repensar el capitalismo y la resistencia multicéfala al mismo.

RP: En su obra también se refiere a "la multitud" para designar formaciones colectivas. Sin embargo, su forma de entender la multitud parece bastante diferente de la forma en que la describen Michael Hardt y Toni Negri.

MR: Peter Linebaugh y yo utilizamos la palabra "multitud" en La Hidra al citar a personajes históricos que la habían empleado en una fuente primaria o de archivo. Pero pensamos que "tripulación variopinta" ofrecía una mejor manera de entender el movimiento, la resistencia y la composición social. Multitud es una categoría residual imprecisa, más un miedo abstracto encarnado que un concepto analítico. En mi opinión, el concepto de " tripulación variopinta " es una herramienta analítica y teórica más aguda porque surge de la autoactividad de la clase trabajadora. Viene de abajo[11]. Este es, en última instancia, el proyecto de mi vida al escribir la historia desde abajo. En lugar de tomar un concepto de Maquiavelo, Spinoza o Hobbes y aplicarlo de arriba abajo al pasado, busco conceptos que surjan desde abajo y nos acerquen a la conciencia y la acción de los sujetos insurgentes, las personas que realmente mueven y cambian la historia. Es cierto que no siempre disponemos de fuentes históricas en primera persona de estos actores, pero uno de los principios de la historia desde abajo es que uno puede, de hecho debe, leer fuentes de élite y descubrir en ellas una historia de resistencia y lucha. Esto nos ayuda a comprender las causas más profundas del cambio generado por los movimientos sociales.

RP: ¿Qué relación guarda su libro más reciente, The Fearless Benjamin Lay, con su obra anterior sobre temas colectivos? De hecho, en ese libro se centra en las contraconductas individuales, por decirlo en términos foucaultianos, por lo que parece haber un cambio parcial respecto a tu anterior enfoque sobre los sujetos colectivos.

MR: Ese libro es la historia de un cuáquero radical del siglo XVIII que fue una de las primeras personas en exigir la abolición mundial de la esclavitud. Era enano y medía un metro y medio. Hizo teatro de guerrilla contra los ricos propietarios cuáqueros de esclavos, rociándoles con sangre falsa para humillarlos en público. Atrajo su ira y fue castigado por su acción directa: fue excomulgado por cuatro reuniones cuáqueras diferentes, lo que le convirtió en el cuáquero más repudiado de su época. Una cosa que me interesó de Benjamin Lay es que era un trabajador corriente; no pertenecía a ninguna élite. Nació en el seno de una familia humilde en un pequeño pueblo de Essex. Trabajó como pastor. Navegó por los mares durante una docena de años. Trabajó como fabricante de guantes, un "oficio apestoso". Y sin embargo, hizo un enorme avance en el pensamiento humano.[12]

Lay imaginó un mundo sin esclavitud en una época en que la mayoría de los descendientes de europeos consideraban la esclavitud tan natural y eterna como las estrellas, el sol y la luna en el cielo. Escribí la historia intelectual de Lay desde abajo para explicar cómo hizo la ruptura. Descubrí que era un filósofo autodidacta: leía filosofía clásica con bastante seriedad y se inspiraba tanto en sus ideas como en sus métodos de agitación en los filósofos cínicos, especialmente en la figura radical de Diógenes, cuyo primer principio era el compromiso con la libertad de expresión radical, lo que los griegos llamaban parrhesia. Diógenes seguía el mandato de decir la verdad al poder en cualquier circunstancia.[13]

Benjamin Lay aplicó esta máxima de forma directa. Salpicó de sangre a las personas más poderosas de toda la colonia cuáquera de Pensilvania. La combinación de ideas cuáqueras y cínicas de Lay se radicalizó aún más por su experiencia como marinero, donde trabajó entre una tripulación variopinta y se imbuyó de la tradición de solidaridad marinera, y como alguien que vivió durante año y medio en Barbados, la sociedad esclavista más importante del mundo en aquella época, donde vio cómo los africanos esclavizados pasaban hambre, eran mutilados, torturados y ejecutados por su resistencia. De estas experiencias surgió la revolucionaria visión del mundo de Lay: era un abolicionista con conciencia de raza; era un crítico de la riqueza y la codicia con conciencia de clase; era un defensor de la igualdad entre hombres y mujeres con conciencia de género; tenía conciencia medioambiental, vivía en una cueva y producía su propia comida y ropa para evitar participar en el mercado capitalista en el que la forma-mercancía ocultaba el trabajo y la explotación de los trabajadores. A Lay se le ocurrió esta idea más de un siglo antes que a Karl Marx y la aplicó inmediatamente a la lucha contra la esclavitud, siendo pionero en el boicot al azúcar porque esa mercancía de apariencia inocente se fabricaba, lo sabía, con la sangre de africanos esclavizados. Lay era también un defensor de los derechos de los animales; consideraba que todos los animales eran sus congéneres. Los seres humanos no deben matarlos. Por ello, también era vegetariano. Advirtió a sus contemporáneos que tuvieran cuidado con los hombres ricos que "envenenan la tierra para lucrarse". Lay se dio cuenta de estas cosas hace casi trescientos años. Fue un pensador de importancia histórica mundial.

Y, sin embargo, es casi totalmente desconocido. Su pensamiento merece ser estudiado junto al de Maquiavelo, Spinoza, Hobbes y, especialmente, el del esclavista "ilustrado" Thomas Jefferson. Debido a que Lay pertenecía a la clase equivocada, tenía el cuerpo equivocado y defendía ideas extremadamente radicales, ha quedado fuera de la mayoría de las historias, incluso de las del abolicionismo, al que tanto contribuyó.

Lay fue una de las principales razones por las que los cuáqueros se convirtieron en el primer grupo en abolir la esclavitud en su propio seno. La asamblea anual cuáquera anunció en 1776 que no se podía ser cuáquero y poseer un esclavo. La posesión de esclavos se convirtió en motivo de repudio. Impulsados por el radicalismo de Lay, los abolicionistas cuáqueros en su conjunto ejercieron una enorme influencia sobre Thomas Clarkson y los primeros abolicionistas en Inglaterra y sobre la Société des Amis des Noirs en Francia. El vector revolucionario llamado Benjamin Lay tuvo influencia transatlántica. Es crucial que elaborara su propia crítica de la esclavitud (después de 1718) más de dos generaciones completas antes de que se desarrollaran los movimientos antiesclavistas en la década de 1780. Lay debe ser recordado como uno de los principales contribuyentes a la lucha contra la esclavitud. Encarna muchos de los grandes temas de la historia desde abajo.

RP: ¿Qué opina de las luchas y las organizaciones políticas contemporáneas? ¿Cómo las analiza a la luz de su marco analítico?

MR: Creo que estos métodos de análisis son ciertamente aplicables al mundo contemporáneo. Los utilizo para reflexionar sobre dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos.

Es importante observar los nuevos y diversos colectivos radicales que han surgido en los últimos años en espacios públicos, por ejemplo, Occupy Wall Street en el parque Zuccotti de Nueva York o el movimiento que se reunió en la plaza Tahrir de El Cairo. Bernie Sanders ha movilizado un movimiento político en cuyo centro se encuentra la clase obrera multirracial estadounidense. Las iniciativas de “tripulaciones variopintas” de emigrantes -que podrían llamarse mejor fugitivos o huidos- están haciendo que los mares y océanos del mundo vuelvan a ser un lugar primordial de lucha. Antes las ideas subversivas necesitaban barcos para circular; ahora viajan instantáneamente gracias a la tecnología y los medios sociales, lo que hace posible que los movimientos de un lugar se enteren rápidamente de lo que ocurre en otras partes del mundo.[14]

Aunque la política mundial se caracteriza actualmente por el resurgimiento del nacionalismo y el racismo, veo fuentes de gran esperanza. Veo a un millón de personas en las calles de Chile. Veo a Lula fuera de prisión y dando energía a nuevas luchas en Brasil. Veo a América Latina moviéndose de nuevo hacia la izquierda. Veo un movimiento creativo y ferozmente decidido en las calles de Hong Kong. Más personas se identifican como izquierdistas de un tipo u otro en Estados Unidos que en ningún otro momento desde 1917-1922. El movimiento feminista sigue avanzando. La lucha contra el cambio climático ha encendido la voluntad y la imaginación de muchos miles de personas.

Acabo de regresar de una semana en París, donde he hablado con mucha gente sobre el movimiento de los gilets jaunes(chalecos amarillos). Muchos lo consideran difícil de entender; no se ajusta a nuestros modelos estándar de movimiento social. Su desconcertante complejidad me fascina. Es radicalmente democrático y carece de líderes. Y ha aterrorizado a la clase dirigente de Francia más que en ningún otro momento desde 1968. Debemos aprender de él, no meterlo en viejas categorías de análisis.

El resultado de estos movimientos es que hoy hay más gente trabajando en causas radicales que en el momento álgido de los movimientos de los años 60 y 70, que se consideraba una época más revolucionaria. Pero aquí está la diferencia: las fuerzas radicales se han fragmentado, o debería decir, han sido fragmentadas por las clases dominantes a las que desafiaban hace medio siglo, cuando una amplia "cultura de movimiento" hacía que todo el mundo se sintiera parte de un avance que cambiaba el mundo. Hoy en día, el enorme número de personas que realizan uno u otro tipo de trabajo progresista no suelen sentirse conectadas entre sí. Debemos aportar nuevas ideas integradoras y conectar los puntos.

En conclusión, podemos aprender un par de lecciones de Benjamin Lay mientras imaginamos un futuro mejor. Lay tomó la ética solidaria del marinero y la aplicó ampliamente: a las personas esclavizadas, de hecho, a todas las personas, a todos los animales, a todos los seres vivos, incluido el medio ambiente, en todo el mundo. Creía que sólo la solidaridad compasiva podía salvarnos de la codicia y la opresión. Debemos construirla.

Lay también creía en el poder de la agitación, algo que la izquierda ha olvidado en gran medida. En cada reunión pública trazaba una línea y preguntaba a la gente a su alrededor: ¿de qué lado estás? ¿Estás a favor o en contra de la esclavitud? No hay término medio. Agitó por arriba y por abajo. Muchos le despreciaron por ponerles en un aprieto. Pero poco a poco los corazones y las mentes de los cuáqueros de base empezaron a cambiar. Como dijo el gran abolicionista afroamericano Frederick Douglass en 1857:

Si no hay lucha no hay progreso. Aquellos que profesan estar a favor de la libertad y sin embargo desprecian la agitación son hombres que quieren cosechas sin arar la tierra; quieren lluvia sin truenos ni relámpagos. Quieren el océano sin el terrible rugido de sus muchas aguas. Esta lucha puede ser moral o física, y puede ser tanto moral como física, pero debe ser una lucha. El poder no concede nada sin una demanda. Nunca lo hizo y nunca lo hará. 

Lay lo quería todo y nosotros también deberíamos quererlo: la tierra y el mar, las cosechas y la lluvia, los truenos y los relámpagos y, sobre todo, la lucha y el progreso. Debemos tener siempre presentes las luchas del pasado, incluso, o quizás especialmente, las que fracasaron. He intentado crear un archivo de luchas pasadas del que podamos aprender, inspirarnos y darnos cuenta de que no estamos solos. La gente lleva cientos de años luchando contra el capitalismo. Como C.L.R. James observó hace mucho tiempo, la autoactividad de los trabajadores de todo el mundo será siempre la mayor esperanza para la emancipación humana.[15]



[1] “Motley crew “Termino original del inglés.

[2] Esta entrevista fue realizada por Martina Tazzioli, del colectivo editorial Radical Philosophy, a finales de 2019.

[3] Peter Linebaugh y Marcus Rediker, La Hidra de la Revolución. Marineros, esclavos y comuneros en la historia oculta del Atlántico, (Traficantes de sueños,2011).

[4] Christopher Hill, The World Turned Upside Down: Radical Ideas in the English Revolution (New York: Viking-Penguin, 1972); The Experience of Defeat: Milton and Some Contemporaries (New York: Viking-Penguin, 1984).

[5] Marcus Rediker, Outlaws of the Atlantic: Sailors, Pirates, and Motley Crews in the Age of Sail (Boston: Beacon Press, 2014).

[6] Laura Harris engages with and significantly expands the concept in ‘What Happened to the Motley Crew?’ in her Experiments in Exile: C.L.R. James, Hélio Oiticica, and the Aesthetic Sociality of Blackness (New York: Fordham University Press, 2018).

[7] Marcus Rediker, Titas Chakraborty, and Matthias van Rossum, eds., A Global History of Runaways: Workers, Mobility, and Capitalism, 1600-1850 (Berkeley: University of California Press, 2019); James Clifford, ‘Travelling Cultures’, in Cultural Studies, ed. Michael Grossberg (New York: Routledge, 1992), 96–116.

[8] Marcus Rediker, The Slave Ship: A Human History (New York: Viking-Penguin, 2007) and Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden Age (Boston: Beacon Press, 2004).

[9] Barry Unsworth, Sacred Hunger (New York: Doubleday, 1993); Marcus Rediker, The Slave Ship: A Human History (New York: Viking-Penguin, 2007).

[10] Marcus Rediker, Between the Devil and the Deep Blue Sea: Merchant Seamen, Pirates, and the Anglo-American Maritime World, 1700-1750(New York: Cambridge University Press, 1987); Julius Scott, The Common Wind: Currents of Afro-American Communication in the Age of the Haitian Revolution (New York: Verso, 2018); Peter Linebaugh, Red Round Globe Hot Burning: A Tale at the Crossroads of Commons and Closure, of Love and Terror, of Race and Class, and of Kate and Ned Despard (Berkeley: University of California Press, 2019).

[11] Estoy en deuda con Nandita Sharma por dirigir un debate comparativo sobre "multitud" y "grupo variopinto" en una serie de útiles reuniones celebradas en Honolulu en 2008.

[12] Marcus Rediker, The Fearless Benjamin Lay: The Quaker Dwarf who became the First Revolutionary Abolitionist (Boston: Beacon Press, 2017).

[13] Michel Foucault subrayó el poder de Diógenes y los filósofos cínicos en unas conferencias pronunciadas en la Universidad de California-Berkeley en otoño de 1983. Véase su Fearless Speech, ed. Joseph Pearson (Los Ángeles: Semiotext(e), 2001).

[14] Una nueva e importante contribución sobre la política de la migración es Nandita Sharma, Home Rule: National Sovereignty and the Separation of Natives and Migrants (Durham, NC: Duke University Press, 2020).

[15] Frederick Douglass, ’The Significance of Emancipation in the West Indies’, (August 3, 1857), available through the University of Rochester Frederick Douglass Project: https://rbscp.lib.rochester.edu/4398; C.L.R. James, Notes on Dialectics: Hegel, Marx, Lenin (London: Allison & Busby, 1980).

 

Profesor de historia atlántica y titular de la cátedra del Departamento de Historia en la Universidad de Pittsburgh. En 2002, Rediker publicó con Peter Linebaugh "La hidra de la revolución : marineros, esclavos y campesinos en la historia oculta del Atlántico" (Critica, 2012).
Fuente:
Radical Philosophy 207, primavera 2020, pp. 93–100
Traducción:
Felipe Dapoza

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).