UE: "Adoptar políticas de derecha no ayuda al centro-izquierda a ganar votos"

Jon Henley

14/01/2024

Un estudio de datos electorales europeos sugiere que los partidos socialdemócratas alienan a sus simpatizantes desplazandose hacia el centro político

La adopción de políticas de derecha en cuestiones como la inmigración y la economía no ayuda a los partidos de centro izquierda a ganar votos, según un nuevo análisis de datos electorales y de encuestas europeas.

Ante una  disminución de 20 años en su porcentaje de votos , acompañada de un creciente apoyo a la derecha, la extrema derecha y, a veces, la extrema izquierda, los partidos socialdemócratas de toda Europa han buscado cada vez más la salvación desplazandose hacia el centro político.

Sin embargo, el análisis, publicado el miércoles, muestra que es poco probable que los partidos de centro izquierda que prometen, por ejemplo, ser duros con la inmigración o el gasto público, atraigan a votantes potenciales de derecha, y corren el riesgo de distanciarse de sus simpatizantes progresistas.

“Los votantes tienden a preferir el original a la copia”, resumió Tarik Abou-Chadi, profesor asociado de política europea en la Universidad de Oxford y cofundador de la  Red de Investigación de Política Progresista (PPRNet) , que se presentó el pasado miércoles.

Abou-Chadi dijo que el equipo de politólogos, de universidades como Barcelona, ​​Lausana, Viena, Zurich y Berlín, no "tenía como objetivo asesorar o actuar como consultores políticos", sino presentar investigaciones "cuidadosas, empíricas y basadas en datos".

"Buscamos proporcionar una base más sólida y precisa para un debate político abierto sobre la política progresista, quién vota por los partidos progresistas y por qué, y las estrategias disponibles para ellos", dijo. "Eso implica romper un poco con los mitos".

Una de las percepciones erróneas más importantes que el trabajo del equipo ha revelado, dijo, se refería a la naturaleza del apoyo a los partidos de centro izquierda en Europa. "Las estructuras sociales se han transformado por completo desde el apogeo de la socialdemocracia", dijo Abou-Chadi.

“El votante socialdemócrata promedio hoy en día es muy, muy diferente al de hace 50, o incluso 20 años, y es poco probable que sea un trabajador industrial. Los datos también muestran que gran parte de este nuevo electorado es en realidad culturalmente progresista y económicamente de izquierdas”.

Los análisis mostraron poca competencia electoral real entre el centro izquierda y la derecha radical, como sostienen algunos políticos socialdemócratas. Los partidos progresistas “necesitan comprender y representar las estructuras sociales del siglo XXI, afirmó Abou-Chadi.

Una de las lecciones clave es que “tratar de imitar las posiciones de la derecha simplemente no es una estrategia de éxito para la izquierda”, afirmó. Dos estudios en particular, que analizan el llamado chovinismo del bienestar y la política fiscal, ilustran este punto, dijeron los investigadores.

Björn Bremer, de la Universidad Centroeuropea de Viena, dijo que una encuesta realizada en España, Italia, el Reino Unido y Alemania y un conjuntos de datos más amplio de 12 países de la UE mostraron que desde la crisis financiera de 2008, la "ortodoxia fiscal" había sido la causa de la perdida de votos del centro-izquierda.

"Los partidos socialdemócratas que han respaldado la austeridad no logran ganarse el apoyo de los votantes preocupados por la deuda pública y pierden el respaldo de aquellos que se oponen a la austeridad", dijo Bremer. "Los partidos de centro-izquierda que realmente imponen austeridad pierden votos".

Como ejemplo, Bremer citó la  derrota de la campaña electoral de 2015 del Partido Laborista del Reino Unido, que se centró en la responsabilidad fiscal. “[Cuando] los votantes realmente se preocupan por la política fiscal, eligen al 'propietario del tema'; en este caso, los conservadores, a quienes siempre considerarán más creíbles en esa cuestión”, dijo.

La ortodoxia fiscal –recortar impuestos, limitar el gasto, limitar la deuda pública– funcionó para partidos socialdemócratas como el Nuevo Laborismo de Tony Blair y el SPD de Gerhard Schröder en Alemania, pero ese fue “un período de relativa estabilidad y crecimiento”, dijo.

“Ahora estamos en una era diferente. Los datos sugieren firmemente que los partidos de centro izquierda pueden construir una coalición de votantes que creen que un Estado de bienestar fuerte, servicios públicos eficaces e inversión real, por ejemplo en la transición verde, son esenciales”, dijo Bremer.

“Pero hacer lo contrario –ofrecer un programa contradictorio que promueve la austeridad pero prometen proteger los servicios públicos y el estado de bienestar a la vez, y esperar que los votantes se traguen esos cuentos de hadas, fracasó en la década de 2010, y es probable que vuelva a fracasar”.

De manera similar, dijo Matthias Enggist de la Universidad de Lausana, el análisis de datos de ocho países europeos no mostró evidencia de que el chovinismo asistencialista –en términos generales, restringir el acceso de los inmigrantes a la asistencia social– fuera una estrategia de éxito para la izquierda.

"Hay poco apoyo entre los votantes de izquierda reales (verdes, socialdemócratas o de izquierda radical) o entre los potenciales votantes de izquierda en la derecha", dijo Enggist. “Y a la mayoría de los votantes de izquierda les desagrada la discriminación entre inmigrantes y nacionales”.

Mientras tanto, es probable que los votantes que apoyan el chauvinismo del bienestar social ni siquiera consideren votar por un partido de izquierda, dijo, añadiendo que no había evidencia de que se tratara de una estrategia para recuperar suficientes votos tradicionales de la clase trabajadora para impulsar significativamente la suerte electoral de los partidos de izquierda.

Incluso en Dinamarca, donde un gobierno liderado por los socialdemócratas ha  introducido  uno de los regímenes antiinmigración más duros de Europa, los datos electorales sugirieron que restringir los derechos de los inmigrantes no es popular entre un número significativo de votantes del partido.

Los políticos de izquierda que defienden el chauvinismo asistencialista “sobreestiman su potencial para ganar nuevos votantes”, dijo Enggist.

“La evidencia muestra claramente que sobreestiman la relevancia electoral de los votantes blancos tradicionales de la clase trabajadora – y subestiman hasta que punto sus actuales votantes de clase media se preocupan por que los inmigrantes sean tratados decente y equitativamente”.

 

periodista de la sección de opinión del diario londinense The Guardian, del que fue corresponsal en París durante nueve años.
Fuente:
https://www.theguardian.com/politics/2024/jan/10/adopting-rightwing-policies-does-not-help-centre-left-win-votes
Traducción:
Enrique García

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).