Carta abierta de Boris Kagarlitsky desde la prisión rusa: "Apoyar a los prisioneros políticos de izquierda es un acto de solidaridad práctica"

Boris Kagarlitsky

07/04/2024

Escribiendo desde una prisión rusa, el sociólogo Boris Kagarlitsky ha escrito la siguiente carta abierta en apoyo de una amplia campaña de solidaridad con los presos políticos rusos de izquierda.

El propio Kagarlitsky ha sido condenado el 13 de febrero a cinco años por acusaciones falsas de "justificar el terrorismo" y encarcelado. En realidad, su único delito ha sido hablar en contra de la guerra de Rusia en Ucrania.

Aquí se puede firmar una petición mundial que pide su liberación y la de todos los prisioneros políticos contra la guerra.

La carta fue traducida por Renfrey Clarke de la versión original en ruso. Clarke también tradujo al inglés el último libro de Kagarlitsky, The Long Retreat: Strategies to Reverse the Decline of the Left, disponible en Pluto Press.


Al informar a la Duma Estatal, el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, ha citado una serie de cifras que dan testimonio del crecimiento de la economía y el aumento del bienestar de la población. Desafortunadamente, hay otro índice en nuestro país que está creciendo de manera constante. Ese es el número de prisioneros políticos.

Un número sustancial de personas que están tras las rejas por sus convicciones políticas pertenecen a organizaciones de izquierda. Los socialistas, comunistas y anarquistas, junto con los demócratas de izquierda que no son miembros de ningún partido o grupo, son constantemente víctimas de la maquinaria de represión. Cada caso, por supuesto, tiene sus propias peculiaridades, pero la situación general es clara. El movimiento de izquierda está defendiendo los derechos sociales y democráticos, en contra del militarismo y el autoritarismo, y está pagando el precio.

Afortunadamente, el apoyo a los presos políticos en nuestro país también se está convirtiendo en un fenómeno masivo. Miles de personas están escribiendo a los que han sido arrestados, están preparando paquetes y enviando comida y ropa de abrigo. Más allá de toda duda, es necesario apoyar a todos aquellos que, sin recurrir a la violencia, defienden sus puntos de vista y son objeto de persecución por ello. Necesitamos saber y recordar todos sus nombres.

Sin embargo, las personas de la izquierda pueden y deben hacer más por quienes comparten sus ideas. Lo más importante es el hecho de que al combinar nuestros esfuerzos para ayudar a los presos políticos, ayudamos a fortalecer el movimiento y a construir la coordinación entre individuos y grupos. Trabajar juntos para ayudar a nuestros compañeros y compañeras que sufren por sus creencias es mucho más fructífero que llevar a cabo interminables discusiones sobre quién tenía razón en las discusiones políticas soviéticas de la década de 1920, sobre cómo evaluar a Stalin y Trotsky, y sobre quién debería ser considerado un marxista impecable y quién es un reformista, un oportunista o, por otro lado, un sectario.

La unidad política y la madurez política se logran en el curso de la actividad política. En las condiciones actuales, cuando la acción política y la autoorganización en nuestro país se han vuelto extremadamente difíciles, ayudar a nuestros compañeros y compañeras que han sido encarcelados no es solo una actividad humanitaria, sino también un gesto político importante, un acto de solidaridad práctica.

Ahora que esta iniciativa [en apoyo de los prisioneros políticos de izquierda] finalmente se está llevando a la práctica, todos debemos apoyarla; podemos y debemos unirnos en torno a ella. Después del primer paso, seguirán otros pasos. Para que el futuro se convierta en realidad, debemos trabajar ahora.

Espero que muchos de mis lectores y seguidores den su apoyo a la iniciativa unitaria en apoyo de los prisioneros políticos y de todos los activistas de izquierda que han sufrido la represión política.

¡Así venceremos!

Boris Kagarlitsky

4 de abril de 2024


 

 

historiador y sociólogo residente en Moscú, es un prolífico autor de libros sobre la historia y la política actual de la Unión Soviética y Rusia, y de libros sobre el surgimiento del capitalismo globalizado. Catorce de sus libros han sido traducidos al inglés. Su libro más reciente en inglés es "From Empires to Imperialism: The State and the Rise of Bourgeois Civilisation" ["De los imperios al imperialismo: el Estado y el ascenso de la civilización burguesa"] (Routledge, 2014). Kagarlitsky es director de la revista digital en ruso Rabkor.ru (Correspondencia Obrera). Es director del Instituto para la Globalización y los Movimientos Sociales, ubicado en Moscú.
Fuente:
https://links.org.au/boris-kagarlitskys-open-letter-russian-prison-supporting-left-wing-political-prisoners-act
Traducción:
G. Buster

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).