Wolfgang Schäuble (1942-2023)

Yanis Varoufakis

31/12/2023

Wolfgang Schäuble fue la encarnación del proyecto político consistente en apuntalar una unión monetaria en la que él mismo no creía. Para ello tuvo que imponer una austeridad violenta, incluso en Alemania, y desmantelar las instituciones democráticas en países como Grecia. En otras palabras, Schäuble personificó la contradicción explosiva que dio origen tanto a la crisis del euro como a las políticas para combatirla, políticas que condujeron, por un lado, al empobrecimiento de Grecia y, por otro, a la actual desindustrialización de Alemania y a la caída de Europa en la insignificancia geopolítica. La Historia le juzgará con dureza, pero no más que a quienes sucumbieron a su desastroso proyecto y a sus políticas.

Los dos fragmentos siguientes provienen de mi libro Adults in the Room: My Battle with Europe´s Deep Establishment (2017, Londres, Penguin) [Comportarse como adultos : mi batalla contra el establishment europeo, Deusto, 2017] pueden arrojar algo de luz sobre este hombre:

1. «No se puede permitir que las elecciones cambien la política económica»

Mientras hablaba, Schäuble le dirigió una mirada penetrante a Sapin. "No se puede permitir que las elecciones cambien la política económica", comenzó. Grecia tenía obligaciones que no podían reconsiderarse hasta que se hubiera completado el programa griego, según los acuerdos entre mis predecesores y la troika. El hecho de que el programa griego no pudiera completarse no parecía preocuparle. Lo que me sorprendió, más que la creencia de Wolfgang Schäuble de que las elecciones son irrelevantes, fue su total ausencia de escrúpulos al reconocer esta opinión». [En ese mismo momento declaró Jean-Claude Juncker, antiguo presidente de la Comisión Europea : "No puede haber una opción democrática contra los tratados europeos". 

2. «Como patriota, ¡no!»

Sólo ir un paso más allá del razonamiento y la retórica podría romper el círculo vicioso, pensé, un gesto humano. "¿Me harías un favor, Wolfgang?", le pregunté humildemente. Asintió con la cabeza. "Llevas cuarenta años en esto", le dije, "yo sólo llevo cinco meses. Sabes, por nuestros encuentros anteriores, que he seguido con interés tus artículos y discursos desde finales de los años ochenta. Necesito pedirte que olvides por unos minutos que somos ministros. Quiero pedirte consejo. No para que me digas lo que tengo que hacer. Quiero que me aconsejes. ¿Me harías este favor?"

Bajo la atenta mirada de sus ayudantes, volvió a asentir. Me animé, le di las gracias y busqué su respuesta como estadista provecto, no como ejecutor. "¿Firmarías el Memorándum de Acuerdo si estuvieras en mi lugar?" Esperaba que me diera la respuesta previsible -que, dadas las circunstancias, no había alternativa-, junto con todos los argumentos habituales y sin sentido. No fue eso lo que hizo. Por el contrario, miró por la ventana. Para lo que es habitual en Berlín, era un día caluroso y soleado. Luego se volvió y me dejó atónito con su respuesta.

 "Como patriota, no. Es malo para tu pueblo".

exministro de Finanzas de Grecia, es dirigente del partido MeRA25 y profesor de Economía en la Universidad de Atenas.
Fuente:
Thoughts for the Post-2008 World [Blog de Yanis Varoufakis], 27 de diciembre de 2023
Traducción:
Lucas Antón

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).