"Queremos vivir": La ira contra Israel se fusiona con la ira contra Hamas y las protestas sacuden Gaza

Ruwaida Kamal Amer

28/03/2025

Durante los últimos dos días, los palestinos del otro lado de la Franja de Gaza han salido a las calles para exigir el fin de la embestida genocida de Israel y del dominio del territorio por parte de Hamas. Comenzando en la ciudad norteña de Beit Lahiya, las manifestaciones se extendieron rápidamente a otras partes del enclave, incluyendo Shuja'iyya en el norte, Nuseirat y Deir Al-Balah en el centro, y Khan Younis en el sur. Las protestas son las más grandes desde que comenzó la guerra, y la demostración pública más significativa de disidencia contra Hamas en Gaza en años.

Las manifestaciones fueron desencadenadas por nuevas órdenes israelíes de evacuar Beit Lahiya y las áreas circundantes, a medida que los militares amplían su última incursión terrestre. Los residentes salieron espontáneamente a las calles el martes para desahogar su ira por ser desplazados por la fuerza una vez más, lo que refleja la creciente desesperación de la población después de que Israel rompiera el frágil alto el fuego la semana pasada.

Mientras responsabilizan a Israel por la masacre de más de 50.000 personas durante el último año y medio, y por someter la Franja a un bloqueo prolongado que se ha intensificado aún más durante la guerra, los manifestantes también están dirigiendo su ira contra Hamas: están pidiendo al grupo que haga todo lo que esté a su alcance para detener los bombardeos antes de hacerse a un lado para permitir elecciones libres.

Participé en las manifestaciones desde el momento en que comenzaron", dice Raed Tabash, de 50 años, de Khan Younis, a +972. "Canté y grité y desahogué mi rabia interior. Hemos estado viviendo bajo asedio durante 20 años. No hay trabajo ni futuro para nuestra juventud. Nuestros hijos están creciendo y no sabemos qué les espera. ¿Cuántos niños han sido asesinados durante esta guerra? ¿Estamos dando a luz a nuestros hijos solo para que los misiles los maten de la manera más horrible?

"Estoy cansado de ser desplazado continuamente", continuó Tabash. "No me queda dinero para comprar comida para mis hijos, e incluso si lo hiciera, los mercados están vacíos. Hemos enfermado física y psicológicamente. Queremos un fin completo y definitivo de la guerra, y que se celebren elecciones para que podamos elegir un partido que no sea Hamas para gobernarnos. No dejaré de salir y exigir el fin de nuestro sufrimiento hasta que todo esto se detenga y haya un cambio en el gobierno en Gaza".

Los palestinos participan en una protesta que pide el fin de la guerra y el gobierno de Hamas en Gaza, Beit Lahiya, norte de la Franja de Gaza, 26 de marzo de 2025. (Flash90)
Los palestinos participan en una protesta que pide el fin de la guerra y el gobierno de Hamas en Gaza, Beit Lahiya, norte de la Franja de Gaza, 26 de marzo de 2025. (Flash90)

Sin embargo, a pesar de sus críticas a Hamas, Tabash enfatizó que su principal lucha es contra la ocupación israelí. "Si fuéramos liberados de los grilletes del ocupante y de sus repetidas guerras, nosotros y nuestros hijos viviríamos en seguridad y paz", declaró. "La ocupación es responsable de nuestro sufrimiento".

Ahmed Thabet, de 29 años, participó en protestas esta semana en Beit Lahiya. "Como joven, tengo un futuro: quiero trabajar, casarme y tener una familia", dice a +972. "Ha pasado un año y medio desde que comenzó la guerra y no ha habido ningún cambio de la realidad que la ocupación nos ha impuesto. Solo hay una rutina diaria de matar, destruir y llorar por nuestros seres queridos. Si los misiles no nos matan, la hambruna lo hará. Queremos cambiar esta realidad.

"El mundo piensa que toda Gaza es Hamas, lo cual es falso", continuó Thabet. "Hamas es parte de Gaza; algunos de nosotros estamos de acuerdo con él y otros en desacuerdo con él, esto es normal. Estamos pidiendo elecciones, para cambiar quién nos gobierna. Este es nuestro derecho como pueblo que quiere cambiar nuestra realidad y nuestro futuro. La guerra debe terminar y el gobierno de Hamas debe ser reemplazado.

"Tenga en cuenta que en Cisjordania, que está gobernada por la Autoridad Palestina, los palestinos sufren desplazamientos, arrestos y demoliciones de casas [por parte del ejército israelí]", continúa. "Esto significa que la ocupación va en contra del pueblo palestino, no en contra de su afiliación política. Espero que Estados Unidos nos apoye en nuestro derecho a vivir y deje de apoyar y perpetuar la guerra. Ayudaremos a los negociadores a llegar con éxito a una solución para ponerle fin".

Munir Baraka, un hombre de 45 años de Deir Al-Balah, critica el apoyo cínico a las protestas de los medios de comunicación y los políticos israelíes. "No nos importa lo que digan, ni que nos animen a manifestarnos. Estamos en contra de la ocupación y de su guerra. Estamos pidiendo un cambio del gobierno de Hamas, como es nuestro derecho, al igual que los israelíes están pidiendo el derrocamiento del gobierno de Netanyahu.

Los palestinos participan en una protesta que pide el fin de la guerra y el gobierno de Hamas en Gaza, Beit Lahiya, norte de la Franja de Gaza, 26 de marzo de 2025. (Flash90)
Los palestinos participan en una protesta que pide el fin de la guerra y el gobierno de Hamas en Gaza, Beit Lahiya, norte de la Franja de Gaza, 26 de marzo de 2025. (Flash90)

"Hamas ha gobernado Gaza desde 2007, y es hora de que su papel termine", continuó. "Tampoco queremos a la Autoridad Palestina, porque vemos lo que ha hecho en Cisjordania. Queremos un gobierno responsable que se preocupe por nuestras vidas y nuestro futuro. Ningún partido tiene derecho a obligarnos a vivir guerras sucesivas y continuas.

"Queremos que el mundo vea a los habitantes de Gaza como seres humanos como ellos, un pueblo libre, pacífico y civilizado que quiere vivir", se sincera Baraka. "Ninguno de nosotros quiere la muerte. Cualquiera que nos llame terroristas para justificar la ocupación que nos mata con misiles pesados está equivocado. Apoyamos cualquier negociación para detener la guerra, y continuaremos estas manifestaciones hasta que se satisfagan nuestras demandas".

Más allá de las protestas en las calles de Gaza, los palestinos también recurrieron a las redes sociales para defender a los manifestantes contra las acusaciones de que estaban siguiendo instrucciones de Israel o de la Autoridad Palestina.

"Aquellos que participaron en las manifestaciones espontáneas en el norte de Gaza son las mismas personas que murieron de hambre, sobreviviendo con forraje animal y hierba silvestre", escribió Sami Abu Salem en una publicación en Facebook. "Ellos son los que soportaron y frustraron el plan de desplazamiento [de Israel]. Ellos son los que todavía están esperando que sus hijos sean sacados de los escombros. Ellos son cuyos nombres deben ser honrados.

"Creo que su protesta fue espontánea y no tiene nada que ver con la Autoridad Palestina ni con nadie más", continuó. "Acusarlos de traición es pura desvergüenza y una bancarrota moral y política".

Los palestinos participan en una protesta que pide el fin de la guerra y el gobierno de Hamas en Gaza, Beit Lahiya, norte de la Franja de Gaza, 26 de marzo de 2025. (Flash90)
Los palestinos participan en una protesta que pide el fin de la guerra y el gobierno de Hamas en Gaza, Beit Lahiya, norte de la Franja de Gaza, 26 de marzo de 2025. (Flash90)

Otros se dirigen directamente a quienes se oponen a las protestas. "Estimados, tienen derecho a hablar de nosotros... Pedimos disculpas por la sorpresa inesperada, ya que somos personas de carne y hueso como ustedes", escribió Ahmed Mortaja en Facebook. "Intentamos ayunar sin quejarnos de la falta de comida y bebida durante más de 18 meses, pero está claro que el sonido de nuestros estómagos vacíos molesta. Nos disculpamos por eso".

Algunos, como Saleh Fayaz, expresaron ira y frustración con Hamas, reconociendo que en las circunstancias actuales es lo único que impide la erradicación total de Gaza. "Tengo suficientes críticas a Hamas como para escribir un libro de quinientas páginas o más", dice. "Pero desde el 7 de octubre, Hamas no ha sido el objetivo. Solo ha sido el pretexto.

"Si Hamas hubiera sido completamente aniquilado, Israel habría continuado su guerra contra las Brigadas Muyahideen y el Frente Popular, convirtiendo cada rifle levantado en un 'peligro inminente'", continua. "Israel no quiere el desarme, sino la aniquilación de nuestra existencia. Si Hamas entrega sus armas sin una garantía real de una hoja de ruta hacia la liberación y la estadidad, Israel transformará la Franja en una versión más tenebrosa de Sabra y Shatila".

Fayaz también responde a las publicaciones en las redes sociales de personas influyentes pro-Israel que expresan su apoyo a las protestas e instan a los habitantes de Gaza a unirse a ellas. "Las llamadas de sionistas como Edy Cohen a manifestarse son probablemente un intento de secuestrar el movimiento y socavar la credibilidad de los manifestantes", dice. "Aquellos que podrían haberse unido a las protestas [en cambio] no lo hacen para que no se considere que siguien órdenes israelíes.

"Creo que Israel quiere preservar la imagen que ha proyectado al mundo, que toda Gaza es de un solo color y merece la muerte porque [su pueblo supuestamente] apoya al 'terrorismo'", agregó. "Lo que no quiere mostrar es la imagen real que está surgiendo, que Gaza es en realidad diversa".

Es una periodista palestina independiente de Jan Yunis, Gaza.
Fuente:
https://www.972mag.com/gaza-protests-war-israel-hamas/
Traducción:
Enrique García

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).