"Nos van a matar a todos": los habitantes de Gaza piden parar los ataques israelíes

Ruwaida Amer y Ahmed Ahmed

12/04/2025

Desde que Israel rompió el alto el fuego en Gaza el pasado mes de marzo, los palestinos se han enfrentado a horrores que recuerdan a los primeros días del ataque genocida de Israel. Según el Ministerio de Salud de Gaza, el ejército israelí ha matado a más de 1.300 personas e herido a más de 3.000 en las últimas tres semanas, y el número general de muertos en el enclave ha superado los 50.000.

Más de 280.000 personas han sido desplazadas mientras Israel acorrala a la población de Gaza en "zonas humanitarias" cada vez más reducidas que continúa bombardeando. Casi dos tercios de todo el territorio de la Franja están ahora bajo órdenes de desplazamiento activos o definidos por los militares como áreas "no-go", con las operaciones actuales del ejército centrándose en particular en las ciudades de Gaza en el norte y Rafah en el sur.

El bloqueo total de Israel a la ayuda humanitaria ha entrado en su sexta semana, con el hambre y la desnutrición amenazando con engullir a toda la población de Gaza. Y mientras las fuerzas israelíes continúan arrasando bloques residenciales enteros con excavadoras y robots explosivos, están ejecutando a periodistas médicos a sangre fría.

Las escuelas convertidas en refugios también han sido objeto de intensos ataques en los últimos días. El 3 de abril, Israel bombardeó la Escuela Dar Al-Arkam en el barrio de Tuffah, en el noreste de la ciudad de Gaza, matando al menos a 31 personas e hiriendo a otras 70. Según un portavoz de la Defensa Civil de Gaza, seis personas siguen desaparecidas después de los ataques, incluida una mujer que estaba embarazada de nueve meses con gemelos.

Minutos después, Israel bombardeó otra escuela en el mismo vecindario, Fahd Al-Sabah, matando a tres personas. Más de la mitad de las víctimas en ambos ataques fueron niños. (En respuesta a la investigación de +972, un portavoz del ejército israelí afirmó que Hamas utilizó las escuelas como un "centro de mando y control", una acusación que hace regularmente sin proporcionar pruebas).

Los palestinos inspeccionan los daños a la escuela Dar Al-Arqam en el barrio de Al-Tuffah después de que fuera bombardeada por aviones israelíes, ciudad de Gaza, norte de la Franja de Gaza, 4 de abril de 2025. (Ali Hassan/Flash90)
Los palestinos inspeccionan los daños a la escuela Dar Al-Arqam en el barrio de Al-Tuffah después de que fuera bombardeada por aviones israelíes, ciudad de Gaza, norte de la Franja de Gaza, 4 de abril de 2025. (Ali Hassan/Flash90)

Nasser Al-Shorfa vive a unos 100 metros de la Escuela Dar Al-Arkam, y la explosión lo dejó en shock. "El suelo tembló debajo de mí", dijo el hombre de 55 años a +972, recordando el "sonido ensordecedor" de la explosión. "Todo el vidrio de nuestra casa se rompió y las puertas se rompieron. Mi esposa pensó que estaba muerto. Todavía estamos aterrorizados por el bombardeo".

La semana pasada, el ejército israelí emitió órdenes de evacuación que abarcan gran parte de la ciudad de Gaza, incluido el vecindario de Shuja'iyya, hogar de Sameh Said, de 25 años. A la 1:30 a.m. del 3 de abril, Said fue despertado después de ser arrojado al otro lado de la habitación por la fuerza del bombardeo de Israel de la zona.

"No podía decir si estaba vivo o muerto hasta que mi hermano salpicó agua en mi cara para eliminar el polvo", dijo a +972. "Toda la pared de nuestra casa fue destrozada. El ejército israelí bombardeó ocho veces en pocos minutos".

Said y sus familiares intentaron llamar a ambulancias para ayudar a sus vecinos que estaban atrapados bajo los escombros, pero ninguna llegó al área hasta las 6:00 a.m. Durante ese tiempo, dijo Said, un robot-trampa explosivo estalló en el vecindario, mientras que los drones cuadricópteros abrieron fuego contra cualquiera que se moviera.

Según Emily Tripp, directora del grupo de observadores de guerra aérea Airwars, la intensidad de los ataques de Israel desde que reanudó su bombardeo "solo se compara realmente con las primeras semanas de octubre de 2023", un período en el que Airwars documentó "tasas casi sin precedentes de daño civil".

Mientras la organización continúa evaluando del todo la escala de los últimos ataques de Israel, Tripp agregó: "Nuestra investigación inicial ya muestra que la primera ola de ataques después del alto el fuego fue más frecuente, generalizada y probablemente mató a más civiles que incluso algunos de los días más mortíferos de la guerra hasta la fecha".

Los palestinos lloran a los muertos en un ataque aéreo israelí, Hospital Nasser, Khan Younis, sur de la Franja de Gaza, 18 de marzo de 2025. (Abed Rahim Khatib/Flash90)
Los palestinos lloran a los muertos en un ataque aéreo israelí, Hospital Nasser, Khan Younis, sur de la Franja de Gaza, 18 de marzo de 2025. (Abed Rahim Khatib/Flash90)

"Todas las noches vemos el infierno"

En la ciudad más meridional de Gaza, Rafah, una oleada de ataques aéreos israelíes acompañó un anuncio la semana pasada de que el ejército había "rodeado" la ciudad para crear un nuevo eje militar, el "Corredor Morag", que lleva el nombre de un asentamiento judío que una vez estuvo entre Rafah y Khan Younis. El tramo de tierra de 12 kilómetros que divide la Franja de este a oeste incluye grandes porciones de tierras agrícolas, así como áreas que Israel había designado previamente como "zona humanitaria" para que los palestinos desplazados busquen refugio en él.

Según la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, el ejército ha destruido más del 90 por ciento de los barrios residenciales de Rafah, más de 50.000 unidades de vivienda, en el transcurso de la guerra, y ha hecho que 22 de los 24 pozos de agua de la ciudad no funcionen. Más del 85 por ciento de la red de alcantarillado de la ciudad también ha sido destruida, y 320 kilómetros de calles han sido arrasadas.

"La gran mayoría de los residentes de Rafah se han visto obligados a irse bajo la amenaza de bombardeos", dijo a +972 Ismail Al-Thuwabtah, residente de la ciudad. "Los bombardeos violentos y la falta de seguridad han convertido a la ciudad en una zona de desastre, desprovista de servicios básicos".

Aún así, algunas familias en Rafah se niegan a evacuar, citando la falta de garantías de que estarán más seguras en Al-Mawasi, a donde el ejército israelí les está ordenando que huyan. "No podía soportar las repetidas evacuaciones, así que decidí quedarme aquí", explicó Rami Ghossein, de 40 años, del vecindario de Khirbet Al-Adas. "Hay ocho personas en la casa, incluyendo algunas que son ancianas y enfermas. ¿Dónde las llevaríamos?

"Todas las noches vemos el infierno debido al bombardeo continuo. Diferentes tipos de proyectiles y misiles pesados sacuden toda la región. Los apaches y los F-16 disparan en las casas. Israel no tiene líneas rojas. No les importan los civiles. Quiero morir en mi casa; no quiero irme y volver a verla destruida u ocupada".

"Estamos perdiendo a Rafah por esta horrible operación terrestre", lamenta Ahmed Kassab, de 28 años, del vecindario de Tel Al-Sultan, después de huir a Al-Mawasi. "Estamos viviendo en condiciones trágicas en tiendas de campaña con falta de agua y comida, y el sonido del bombardeo no se detiene ni un momento. Nuestras vidas están en peligro. Le pedimos al mundo que mantenga sus ojos en Rafah y la salve".

En Jan Yunis, también, Israel continúa atacando viviendas residenciales. El 4 de abril, el ejército bombardeó la casa de tres pisos de la familia Al-Aqqad en el barrio de Al-Manara, matando a 25 personas. Khaled Al-Aqqad, de 30 años, estaba en una casa vecina cuando la casa de sus familiares fue atacada sin previo aviso.

"A medianoche nos despertamos con el sonido de un enorme misil explotando, que sacudió toda el área", dijo a +972. "Salimos corriendo, buscando a nuestros hijos y gritando: '¿Hay alguien vivo?'"

Al-Aqqad dijo que era difícil para los médicos salvar a los atrapados bajo los escombros. Alrededor de 15 sobrevivientes fueron finalmente transportados al Hospital Europeo para recibir tratamiento.

"Somos civiles en nuestras casas", suplicó Al-Aqqad. "No queremos ser desplazados a áreas inseguras. El ejército apunta a todos sin excepción. Queremos que el mundo actúe y nos salve, de lo contrario nos matarán a todos".

 

Son periodistas palestinos residentes en Jan Yunis, Gaza.
Fuente:
https://www.972mag.com/rafah-gaza-city-displacement-intense-bombing/
Traducción:
Enrique García

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).