El golpe de estado de Wagner en Rusia. Dossier de urgencia

AAVV

25/06/2023

La rebelión de Wagner, aunque ha intentado limitar sus objetivos a los responsables del ministerio de defensa rusos, es un cuestionamiento por parte del ultranacionalismo ruso de la dirección de Putin al frente del régimen oligárquico ruso. La ocupación de Rostov y el intento de enviar fuerzas mercenarias armadas a Moscú es el otro lado del espejo del Plan A de Putin de ocupar Kiev en los primeros días de la guerra. No ha tenido éxito, porque era un enfrentamiento demasiado duro militarmente y costoso políticamente. Lukashenko se ha convertido en mediador imprescindible, porque Putin no ha podido ni eliminar a Prigozhin en un asesinato selectivo.

Este intento de semi golpe de estado para imponer una dirección ultranacionalista a Putin tiene lugar en medio de la contraofensiva ucraniana, que aun no ha conseguido, a pesar del enorme esfuerzo desplegado, romper las defensas rusas. Pero las fricciones en el campo ruso en Bajmut, que Wagner decía haber conquistado casi sin ayuda de las Fuerzas Armadas rusas, han seguido creciendo y poniendo en entredicho al estado mayor ruso y a la nueva clase dominante surgida de los aparatos de seguridad y el FSB, que se ha impuesto a los oligarcas, como árbitros del estado ruso post-soviético. La ultima denuncia de Wagner es que el ejercito ha disparado con artillería sobre una de sus bases de retaguardia. Es posible, porque Wagner se ha convertido en un peligro para quienes han permitido que creciera y no pueden aceptar que se convierta en un estado dentro del estado. Este conflicto es la primera gran crisis en las clases dominantes rusas tras la invasión de Ucrania y marca un antes y un después. Esperemos que también ayude a que se restablezcan los principios de la Carta de NNUU, las tropas rusas se retiren cuanto antes, se alcance un alto el fuego y se abran negociaciones para acabar con el conflicto.

Pero ya nada será igual en la Rusia de Putin, que ha mostrado que tiene los pies de barro. SP

 

Estamos asistiendo al hundimiento del régimen de Putin

Boris Kargarlitski

Hacia finales de la primavera ya se decía que la amenaza más importante para el régimen era una revuelta de sus propios partidarios. No solo yo sino tantos otros hablaban de que se estaban dando las condiciones para un golpe como el de 1991. Ahora esta predicción se ha hecho realidad.

¿Qué significó aquel intento de golpe de agosto de 1991? No fue organizado por los opositores del régimen, sino por sus partidarios indignados por la impotencia y la ineficacia de los dirigentes de la URSS. No pretendían derrocar a Gorbachov, sino acabar con su poder. Una tercera fuerza se hizo con el control con el pretexto de resistir al golpe. El Presidente Gorbachov, cuyos camaradas lo habían ideado todo, se vio obligado a dimitir y fue reemplazado en el Kremlin por Yeltsin.

Veamos ahora cómo se desarrolla el proceso actual.

Para aplastar la rebelión de Prigozhin ahora mismo es necesario movilizar todos los recursos militares. En teoría es posible pero es necesario reunir a las tropas leales, desplazarlas, organizar y coordinar sus acciones. Esto lleva tiempo. Más aún, en una situación continuamente cambiante es necesario comprender quién es leal y quién no lo es. ¿Y cómo hacerlo si no hay una sola persona con principios, con ideología o al menos pensante alrededor?

De momento, el motín de Wagner va viento en popa, pero es poco probable que vaya a tener un largo recorrido. Sus partidarios pueden llegar a Moscú, incluso ocupar el Ministerio de Defensa y el Kremlin. Pero, ¿qué harán con todo eso? No tienen un ala política, ni personal administrativo, ni aliados, ni ideología, ni programa. Mussolini ya era un político influyente (y lo que es más importante, con experiencia) antes de organizar la Marcha sobre Roma. Prigozhin es un señor de la guerra con antecedentes penales. Su clamor por la justicia no servirá de nada: en la política real todo es concreto. Los diseñadores de campañas políticas y relaciones públicas pueden jugar con las palabras, pero a la hora de la verdad no son las palabras sino hechos los que cuentan, soluciones prácticas. ¿Qué hacer con el conflicto ucraniano, con las sanciones, con la economía? No tienen ni idea… Ni siquiera han tenido tiempo de pensar en ello.

A diferencia del rey de Italia, que se hizo a un lado durante la Marcha sobre Roma y luego apoyó retroactivamente a Mussolini, Putin, tras algunas cavilaciones, se ha opuesto a los wagneristas declarándolos traidores. Así pues, la opción de preservar el antiguo régimen inclinando la balanza de poder a su favor ya está descartada para Prigozhin: tendrá que ir con todo no solo contra los generales del Estado Mayor, sino contra toda la vertical de poder que, si lo consigue, aunque sea parcialmente, empezará a desmoronarse.

Así pues, el alzamiento está políticamente condenado, independientemente de cómo evolucione la situación militar. El ganador de la situación puede ser el establishment de las fuerzas de seguridad asociado a Nikolay Pátrushev y el FSB. Para ello bien reprimirán eficazmente el alzamiento o bien llegarán a un acuerdo de última hora con los insurgentes pero reteniendo muchos más recursos políticos que estos y apartarán a Prigozhin, impidiéndole el acceso a las palancas del poder. Y más tarde, de un modo u otro, lo eliminarán (puede que ni siquiera por medios violentos). ¿Recuerdan la rebelión del coronel Suret Guséynov en Azerbaiyán en 1993? Los rebeldes derrocaron al antiguo gobierno, pero los beneficios de su victoria fueron a parar al experimentado funcionario de servicios secretos Gueydar Alíyev, que había negociado con los rebeldes supuestamente en nombre del gobierno.

Independientemente de la suerte que corra Prigozhin, estamos asistiendo al hundimiento del régimen de Putin. Será sustituido por una versión rusa de la junta militar, que, en todo caso, tendrá que enfrentarse a los problemas que acumula el país y empezar a cambiar las cosas. Las cuestiones relativas a la paz y la transformación social están objetivamente sobre la mesa.

Texto publicado por el autor en Telegram, traducido por Antonio Airapétov.

 

A llegado la hora de salir de las sombras

Nevoïna

¡Amigos y camaradas!

El régimen gobernante, que desató la guerra en Ucrania, lógicamente ha llevado las cosas a una guerra civil dentro de la Federación Rusa. Vemos cómo el estado de Putin, podrido por el cinismo, la mentira y el robo, es desafiado por el carismático líder de un ejército privado que intenta canalizar el fundado descontento de soldados y civiles hacia una nueva dictadura militar. A una dictadura que arrojará a millones de residentes de la Federación Rusa al horno de una guerra condenada y criminal.

¡Basta!

Los rusos que quieren vivir en paz y desarrollar su país no tienen ningún interés en esta confrontación. Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados: nadie más que nosotros traerá la paz, la justicia y la democracia. Sí, todavía es difícil imaginar una “tercera fuerza” masiva y militante capaz de barrer a todos los perpetradores y beneficiarios de la guerra a la vez. No surgirá de la noche a la mañana. Pero deberíamos trabajar para lograrlo.

Todos estos años hemos resistido a la dictadura radicalizadora a pesar de todo. Fuimos a mítines masivos contra los jefes del Kremlin que se habían apoderado de todo el país; desbaratamos proyectos empresariales asesinos en nuestras ciudades y bosques, echamos a perder la vida de funcionarios que estaban atontados por su impunidad. Hemos logrado mucho. Y, sin embargo, hubo muchas cosas que no pudimos lograr, porque muchos de nuestros amigos, vecinos y conciudadanos “no creían en la política”. Ahora tenemos que creer, porque sino no sobreviviremos.

Solo hay una forma para que la gente común participe en política: la autoorganización. Crear sus propias estructuras capaces de resistir las impuestas desde arriba, con la ayuda del dinero, el fraude y la violencia. Nuestros patios, plazas, cuarteles, fábricas, oficinas, universidades, todos estos lugares deben ser utilizado por personas que estén dispuestas a organizarse, y no por alguien designado desde arriba o empujado a través del “voto electrónico”.

¿Qué hay que hacer hoy?

Fortalecer todos los lazos existentes —con vecinos, colegas, compatriotas— y crear otros nuevos. Necesitamos iniciativas para resolver juntos los inevitables problemas domésticos en un futuro cercano: electricidad, alimentos, Internet, comunicaciones. Necesitamos todo tipo de estructuras de asistencia mutua y protección colectiva, incluso de la policía y los grupos paramilitares. Necesitamos soviets, comités de huelga, movimientos ecologistas y de todo tipo capaces de desplegar y radicalizar la lucha mientras las fuerzas de seguridad y los generales se devoran unos a otros. En suma, necesitamos una estructura amplia y democrática en todo el país, capaz de nominar a sus representantes y reclamar el poder.

La dictadura quiere atomizarnos aún más para llevarnos aún más a la guerra, vinculando nuestros intereses con los suyos, uniéndonos a todos con sangre, amedrentando con la derrota y el “fin de Rusia”. Pero si nos deshacemos de toda esta casta gobernante de las fuerzas de seguridad y oligarcas que deliran sobre nuevos asesinatos en masa y su clientela de propagandistas, burócratas regionales y diputados corruptos, no será una derrota para Rusia. Será nuestra victoria.

Detener la guerra, traer las tropas a casa, desmantelar el régimen militarista tóxico y su base oligárquica son las principales demandas de los rusos indignados y responsables hoy. ¡Es hora de unirnos!

#Невойна es un medio de comunicación ruso de izquierda contra la guerra. Puedes encontrar su canal de Telegram en: https://t.me/nevoina2

 

Comunicado de la Organización de Combate Anarco-Comunista de Rusia

Nada de riesgos innecesarios de inmediato, dejar que se maten entre ellos, ¡preparémonos para lo que siga!

(esta organización ha estado detrás de muchos de los ataques a objetivos militares y logísticos en Rusia desde febrero de 2022).

Estamos en un punto de inflexión en la historia. Durante mucho tiempo estuvo claro que quienes están en la parte superior de la estructura de poder pronto comenzarían a devorarse unos a los otros. Era sólo cuestión de tiempo.

Ahora la tarea principal de los movimientos anarquistas y de liberación en Rusia y en el extranjero es consolidar las fuerzas disponibles, adquirir medios, analizar el momento, restaurar los canales de comunicación colapsados ​​y estar preparados para actuar.

No contamos historias: la aparición de este momento podría llevar tiempo. Desde la Revolución de febrero (en la que los generales tomaron parte en el derrocamiento del zar) hasta la Revolución de octubre pasaron nueve meses. De la rebelión de Kornilov a Octubre, dos meses.

Pero una cosa está clara. En primer lugar, se acerca el momento del enfrentamiento armado. En segundo lugar, ni Putin ni Prigozhin son nuestros amigos. En esta lucha entre dos caníbales, alejémonos y dejemos que sangren tanto como sea posible. De esta manera no podrán molestar a la gente en el futuro.

Este período de espera del momento adecuado para actuar debe dedicarse a prepararse para volcar la situación a nuestro favor. Y todo el tiempo, cada instante, para preparar y aumentar la voluntad de actuar, pero también para analizar la situación en cada momento, para estar listo para empezar a actuar, dejando todo atrás, aunque la preparación sea insuficiente. Porque incluso peor que apresurarse y comenzar antes de tiempo es seguir durmiendo cuando se puede cambiar la historia en la dirección correcta.

También queremos decir algo sobre los llamamientos a atacar las oficinas de registro y alistamiento militar y otros edificios gubernamentales.

No estamos defendiendo eso ahora. En este momento el enemigo se prepara para repeler un ataque, no de partisanos, sino de amotinados armados. Atacar tales sitios en este momento significa desperdiciar recursos, prácticamente atacando las fortalezas sobrearmadas del enemigo con las manos desnudas.

La guerrilla debe atacar donde el imperio es vulnerable, no donde está protegido por la armadura. Golpea donde el enemigo no espera. Por lo tanto, en este momento es posible atacar sitios alejados de las ciudades. ¿El enemigo ha reunido todas sus fuerzas para defenderse? Esto significa que ha expuesto las fronteras lejanas y las rutas de acceso. Hay que atacar oleoductos y gasoductos, atacar vías de tren que conduzcan a instalaciones militares (pero lejos de ellas), atacar líneas eléctricas y tuberías de agua que abastezcan a las bases militares y policiales. Pero no esos sitios, donde espera el enemigo.

O, si el riesgo es demasiado grande, hay que dedicar ese tiempo a prepararse para un levantamiento armado.

Un guerrillero vivo y listo para el combate que pueda participar en futuros enfrentamientos es ahora cien veces más importante que un guerrillero que ha arrojado una bomba improvisada a un policía y ha recibido un disparo de un policía estresado.

Y no se olvide del régimen antiterrorista: incluso si decide no atacar a un policía, sino a una línea eléctrica a 5 kilómetros de distancia, las posibilidades de ser atrapado en el camino bajo el régimen de emergencia antiterrotista aumentan varias veces. Evalúe razonablemente y no corra riesgos innecesarios.

 

Rusia: algunas palabras

Vincent Présumey (activista de la Red Europea de Solidaridad con Ucrania)

Con otros compañeros y un paso por delante de los canales de noticias, seguimos la evolución de la situación en las redes. Imprescindible una nota “reposada”, que se escribe de forma diferente a un mensaje en redes sociales. La crisis que se gestaba en el aparato militar ruso ha estallado y se ha desarrollado a gran velocidad.

El viernes 23 por la mañana, Prigozhin, el "cocinero de Putin", cruzó el Rubicón llevándose por delante toda la leyenda oficial sobre las causas de la guerra en Ucrania: nada de "desnazificación", nada de "genocidio de rusófonos", solo, según él, los grandes errores de los que son responsables Shoigu y Gerasimov. Prigozhin se vio acorralado por la exigencia de este último de integrar sus bandas de mercenarios o ser liquidadas.

Por la noche, los Wagner tomaron Rostov-del-Don, la base de mando de la guerra rusa contra Ucrania, de donde partieron Guerassimov y Shoigu. El FSB anunció una “investigación” contra Wagner y ocupó las bases y oficinas de la “empresa” en San Petersburgo. Los emisarios de Wagner llegaron a varias bases militares en toda Rusia y un destacamento se dirigió al norte por la carretera Rostov/Belgorod/Moscú, uniéndose a otros sectores del ejército en el camino. Ahora están a 100-200 km de Moscú, donde se encuentra el ejército y donde el inframundo, aliado con Prigozhine, tiene varias prisiones "amotinadas".

Putin, que ha estado bastante tiempo en silencio, habló el sábado 24 por la mañana, denunciando la "puñalada por la espalda" de los Wagner, que quieren forzar la "capitulación" en Ucrania y solo son comparables con los "traidores" bolcheviques de 1917. El lenguaje orgánico de la contrarrevolución es, sorprendentemente, el lenguaje de Putin. Prigozhine declaró: "Putin tomó la decisión equivocada", ¡así que será derrocado!

En este momento (sábado 24 18:30 hora de París), ninguna fuerza militar seria se ha enfrentado a los Wagner, muchos se han movilizado y se ha formado una especie de "Tercer campo" en torno al general Souvorikhine, hombre de los golpistas de 1991 y verdugo de Alepo, que les tiende la mano si quieren "regresar al frente en Ucrania". Solo Kadyrov se atrincheró primero en Grozny y luego envió sus destacamentos contra Rostov. Los embotellamientos les frenan, porque la población está huyendo. Nadie dice lo que realmente harán, o no, cuando se encuentren, como se espera, las dos principales fuerzas mercenarias alimentadas por Putin.

Las tropas ucranianas siguen mordisqueando el frente, sin duda con algo más de firmeza y esta vez, por primera vez, en la zona ocupada desde 2014, hacia Donetsk. Los grupos rusos que entraron en la región de Belgorod reaccionaron de manera diferente al golpe de Prigozhin. El Cuerpo de Voluntarios, dirigido por neonazis, se acercó a él, mientras que la Legión de la Libertad de Rusia rechaza a ambos bandos.

Los compañeros de la Organización de Combate Anarco-Comunista de Rusia, origen de muchos de los sabotajes y atentados que se llevan a cabo en Rusia desde febrero de 2022, llaman a no atacar ahora los cuarteles, a dejar que los lobos se maten entre si y a preparar la auto-organización popular. Organizarse para el futuro, mientras sabotean objetivos periféricos.

Tras este breve resumen, no exhaustivo, algunas lecciones y datos fundamentales.

Primero, la naturaleza social e ideológica de los Wagner es el fascismo. Entre ellos y Putin, solo tenemos una preferencia: su mutuo debilitamiento.

En segundo lugar, Putin está acabado. El supremo Bonaparte, fetiche machista y autoritario en todo el mundo, no es más que una pelota arrojada entre los monstruos que él mismo ha fabricado.

En tercer lugar, cualquier éxito de Prigozhin conlleva una contradicción mortal para él: los soldados que le apoyan están motivados por el deseo de volver a casa.

En cuarto lugar, toda la crisis actual se deriva del fracaso de la "operación militar especial". Los países de la OTAN han retrasado la entrega de aviones de combate por temor a que la derrota de Putin provoque su caída. ¡Al contrario, estamos convencidos que el interés de los pueblos, de la democracia, del socialismo y de la revolución exige su derrota cuanto antes!

En quinto lugar, cuidado: existe el peligro de hacer explotar lo que Putin ha montado en Zaporizhia, y que anuncia el ecocidio de Nova Kakhovka, o el peligro de usar armas nucleares "tácticas" en Ucrania o, ahora, en Rusia, es hoy más grande que nunca. La bestia herida y enloquecida es la que ataca.

En sexto lugar, la furia de Prigozhine proviene del hecho de que estaba "en silencio" colonizando, saqueando, arrasando, Malí, Burkina Faso, República Centroafricana, Sudán, y que su padrino le obligó a derrochar su capital productivo, es decir, sus mercenarios. Los pueblos de África son los primeros afectados por la crisis de Rusia y tienen, con los ucranianos, el mayor interés en el aplastamiento de todas las tropas imperialistas rusas, "regulares" o "mercenarias": sería una primera y gran victoria para África, y su independencia!

Vicepresidente, 24/6/23, 18:50

algunas palabras, después de los acontecimientos

Poco después de la publicación de la nota anterior, la situación volvió a cambiar en Rusia. Prigozhine, que había avanzado como si cortase mantequilla, y aun así derribó 6 helicópteros y un avión, se acercaba a las grandes carreteras de circunvalación al sur de Moscú y Tula, donde se avecinaban sangrientas batallas. Por otro lado y sobre todo, en el frente de Zaporizhia se desataban oleadas de deserciones hacia las líneas ucranianas.

Para los soldados de conscripción rusos, los Wagner son tanto "modelos a seguir" como bárbaros que los matarían si se retiraran sin órdenes. Saber que habían tomado Rostov en media hora -después de tardar 6 meses en “tomar” Bajmut- y que se dirigían después a Moscú probablemente desestabilizó a sectores enteros del ejército ruso, que se había recuperado apenas de los temblores de su fracaso inicial, ya marcado por deserciones masivas.

Anya Malyar, Viceministra de Defensa de Ucrania, anunció una ofensiva general, que parece haber logrado algunos avances en varias direcciones, incluyendo, y esto es nuevo, Donetsk. Entre el riesgo de un choque sangriento frente a Moscú y el de un colapso del frente, el interés común de los oligarcas y barones del régimen era detener la fase aguda de la crisis y, por lo tanto, encontrar un compromiso.

Lo encontraron, pero la forma en que lo hicieron los debilita a todos. Inesperadamente, fue el presidente no electo de Bielorrusia, Lukashenko, quien, tras un paso por Turquía, discutió con Putin por un lado y Prigozhin por el otro. Según los términos del acuerdo, los Wagner se dan la vuelta, se integran oficialmente en el ejército “regular” o se les envían de vuelta a África, y Prigozhine escapa su detención y enjuiciamiento con la condición de irse a vivir a Minsk como anfitrión/prisionero/cómplice de Lukashenko.

Solo Lukashenko esta sacando partido de la situacion. Pero si de repente se mostró tan reactivo fue porque probablemente se sabe perdido en caso de una caída o retirada de Putin. El batallón Kalinovski, una unidad bielorrusa en el ejército ucraniano, apeló ayer a los soldados bielorrusos diciendo que había llegado el momento del fin del régimen.

Lo más importante es que Putin está roto. Si la gente ingenua persista en verlo como una especie de maestro Yoda jugando al go es su problema. "Salvado" por el vasallo al que intimidaba, casi sin iniciativa durante toda la crisis, privado de poder castigar a sus "traidores", es un Bonaparte desvalorizado, un globo inflado. Se acerca el crepúsculo de los odiosos tras esta larga noche abortada de los grandes martillos.

En cuanto a los demás: Shoigu y Guerassimov serán despedidos, no sabemos dónde están y los rumores hablan de fuga o arresto; Surovikhin surfeó los acontecimientos tratando de ver quién ganaría; en cuanto a Kadyrov, ¡envió a sus hombres que se quedaron atrapados en los embotellamientos causados por quienes huían de Rostov!

El jefe pierde, y todos los barones pierden.

De la ofensiva ucraniana, aún privada de aviones por decisión política de las potencias de la OTAN que temen más que nunca el fin de Putin, sobre todo desde que ese fin ha comenzado, de las deserciones rusas, y de las fuerzas sociales de los oprimidos y explotados, depende como se desarrollen los acontecimientos inmediatos y futuros.

Vicepresidente, 24/06/23, 23:40

 

Declaración de la FAS (feministas rusas) sobre el golpe militar y la situación en el país

En estos momentos se está produciendo un levantamiento armado en nuestro país, organizado por Prigozhin y la compañia de mercenarios Wagner. Se han tomado sedes gubernamentales e instalaciones militares en varias ciudades, hay tanques y personal militar tanto de Wagner como del Ministerio de Defensa en las calles, se ha decretado el estado de emergencia antiterrorista en varias regiones.

Queremos hablar abiertamente: el día que Putin y su gobierno introdujeron tropas en Ucrania, pusieron a Rusia en riesgo de desastre económico, guerra civil y llegada al poder de una junta militar. Estas amenazas se están convirtiendo rápidamente en realidad, como resultado de la invasión de tierras extranjeras y de los numerosos crímenes del régimen de Putin. El levantamiento de los mercenarios de Wagner es una escalada de violencia, una amenaza directa para millones de civiles en Rusia, especialmente mujeres y niños. Recordemos que los "combatientes" de Wagner son en su mayoría ex convictos mercenarios, muchos de los cuales fueron encarcelados por el asesinato de mujeres, por violencia doméstica contra ellas. Como movimiento político que se preocupa por el futuro de nuestro país, no podemos apoyar a ningún bando en el actual conflicto político interno. Apoyamos la retirada de las tropas rusas de Ucrania, la detención de los criminales de guerra (incluidos Putin y Prigozhin) y el desarrollo democrático de Rusia. No que otro dictador y criminal de guerra llegue al poder.

Ahora es importante que te mantengas en contacto con tus amigos y familiares, que intercambies contactos y vínculos importantes. A los habitantes de Rostov del Don, Vorónezh y regiones: si es posible, no salgan hoy de casa. Para reducir la ansiedad y evitar el pánico, limite su lectura de noticias a 2 o 3 fuentes fiables e intente evitar la difusión de información no verificada. Lo mejor es publicar la menor cantidad posible de información en internet, ya que es difícil predecir qué leyes de censura y represión se aprobarán en Rusia en los próximos días en respuesta a la situación actual.

Queremos expresar nuestro apoyo a todos los que tienen miedo en estos momentos: nuestros lectores, simpatizantes, activistas. Estos acontecimientos nos obligan a organizarnos y ayudarnos aún más, el tipo de apoyo que hemos aprendido durante años en el movimiento feminista. Es hora de aplicar las habilidades que hemos aprendido a través de nuestro activismo para apoyarnos y mantenernos seguras unas a otras. En un futuro próximo prepararemos una lista de recursos útiles, materiales e instrucciones sobre cómo comportarse en situaciones de escalada de violencia. También queremos ver si es posible organizar un grupo de apoyo de emergencia en línea con nuestros psicólogos: si lo necesitas, envíanos un correo electrónico al bot (https://t.me/femagainstwar_bot), lo organizaremos.

Boris Kagarlitski, Nevoïna, Organización de Combate Anarco-Comunista de Rusia, Vincent Présumey, FAS (feministas rusas contra la guerra)
Fuente:
Varias
Traducción:
Enrique García

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).