El asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe: la herencia de la derecha nacionalista

Hong Yong-hui

17/07/2022

El 8 de julio, el ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, murió después de recibir un disparo en un acto de campaña política que se celebró dos días antes de las elecciones a la Cámara Alta de Japón de 2022. Le dispararon mientras daba un discurso en una calle. Un sospechoso de 41 años admitió haber disparado a Abe con una pistola casera. ha deckarado a la policía que sentía rencor contra un "cierto grupo religioso". El sospechoso también dijo que planeaba atacar a un líder del grupo religioso que creía que influyó en su madre para que hiciera enormes donaciones al grupo y que finalmente la llevó a la quiebra.

El 11 de julio, la Federación Familiar para la Paz Mundial y la Unificación, ampliamente conocida como la Iglesia de la Unificación, dijo que la madre del sospechoso es miembro del grupo religioso. El grupo religioso también dijo que la madre se había unido al grupo alrededor de 1998 y quebró alrededor de 2002. Los partidos políticos y los medios de comunicación japoneses calificaron el atentado de "un desafío a la democracia" y un "ataque a la libertad de expresión". En el momento de escribir este artículo, el motivo del sospechoso aún no está completamente claro. Y los informes de la policía y los medios de comunicación indican que no fue político. Sin embargo, el incidente reveló el pasado nacionalista de derecha de Abe que nunca se había hecho público en Japón. Además, lo que la población japonesa sufrió por su política de "fuerza" fue enterrado en la oscuridad.

Los vínculos de los políticos con un "cierto grupo religioso"

El incidente de violencia armada es extremadamente raro e inesperado en Japón, donde la posesión de armas de fuego está estrictamente prohibida. Por lo tanto, la muerte de Abe ha puesto de relieve los problemas familiares del sospechoso con un "cierto grupo religioso": la antigua Iglesia de Unificación (actualmente Federación Familiar para la Paz y la Unificación Mundial). Durante décadas, la estrecha relación entre la antigua Iglesia de la Unificación y los líderes del Partido Liberal Democrático (PLD) ha sido un tema que apenas se ha discutido en Japón. La antigua Iglesia de la Unificación fue establecida en 1954 en Corea del Sur por el anticomunista Sun Myung Moon. Algunos funcionarios del entonces régimen de Sung-man Lee también participaron en su creación [1]. La sucursal japonesa se inauguró en 1959. Y en la década de 1990, el grupo se expandió agresivamente por todo el mundo. Abe y su abuelo Nobusuke Kishi, también ex primer ministro japonés, no eran miembros. Pero eran conocidos simpatizantes [2].

El grupo era uno de los aliados fiables del PLD contra el comunismo. Abe participó en antiguos eventos relacionados con la Iglesia de la Unificación como orador en septiembre de 2021 a través de un enlace de vídeo con el expresidente de los Estados Unidos Donald Trump [c]. La antigua Iglesia de la Unificación (actual Federación Familiar para la Paz Mundial y la Unificación) es inseparable del grupo derechista anticomunista llamado la Federación Internacional para la Victoria sobre el Comunismo [3].

Vínculos con otro grupo religioso

Abe también tuvo conexiones con otro grupo religioso de derecha: la Asociación Sintoísta de Liderazgo Espiritual (SAS). Fue presidente del Caucus de Miembros de la Dieta de la Asociación Sintoísta de Liderazgo Espiritual, una filial de la organización que está compuesta por miembros del parlamento. SAS es una organización política centrada en el mundo de los santuarios sintoístas, con sede en todas las prefecturas. El concepto de "eshinto" (o sintoísmo) definido por SAS se asemeja al sintoísmo estatal, que era la ideología oficial del antiguo Japón imperial (de 1868 a 1945). La ideología de SAS está llena de discriminación debido a la incomprensión [4].

Se ha señalado que SAS tiene una estrecha relación con la "Nippon Kaigi" (la Conferencia de Japón), una organización nacionalista de extrema derecha creada en 1997. La Conferencia de Japón insiste en revisar la Constitución de Japón, especialmente el artículo 9, que prohíbe los actos internacionales de agresión que incluyen guerras ofensivas. Tanto SAS como la Conferencia de Japón tienen grupos de miembros en la dieta. Muchos miembros parlamentarios pertenecen a los dos Caucus. Y la imagen nacional de los dos grupos tiende a superponerse [5].

El legado duradero de Abe: la revisión constitucional

La carrera de Abe estuvo atravesada por sus vínculos internacionales con el nacionalismo de derecha. E incluso después de su muerte, su influencia política como nacionalista de derecha se mantiene. El 3 de abril de este año, Abe pidió una reforma de la Constitución de Japón, en concreto sobre las Fuerzas de Autodefensa (SDF) en su artículo 9. Y el actual primer ministro Fumio Kishida y otros líderes del partido conservador iban a seguir presentando a Abe en el debate sobre la reforma constitucional. Para Kishida, la cuestión de la revisión constitucional ha sido fundamental para mantener fieles a los votantes conservadores de derecha pro-PLD. Uno de los asistentes de Kishida dijo: "Su objetivo es lograr una enmienda constitucional y convertirla en su legado político [6]".

La aplastante victoria del PLD en las elecciones a la Cámara Alta le dio a Kishida mano libre para abordar los problemas a largo plazo. En la Cámara Alta de 248 escaños, el PLD ganó 125 escaños. Y Komeito, el socio de coalición pequeñoburgues del PLD, ganó 13 de un total de 76 escaños para la coalición gobernante. El artículo 96 de la Constitución japonesa exige una mayoría de dos tercios en ambas cámaras de la Dieta para recomendar la revisión constitucional a la ciudadanía. Por lo tanto, el resultado de las elecciones asignó un número suficiente de escaños para la coalición gobernante. Kishida heredó el legado negativo de Abe de "revisión constitucional" y podría invocarlo para objetivos a más largo plazo.

Nuestra política en la era posterior a Abe

El asesinato de Abe durante un discurso de campaña ha enviado ondas de choque en todo Japón y en todo el mundo. Y ha provocado una tormenta de elogios del "Primer Ministro más antiguo de Japón". Abe h ejercido una enorme influencia sobre Japón. Pasó su 2587 días en el cargo y se convirtió en el primer ministro con más años de servicio en Japón. A veces se le conocía como "el hombre fuerte" o el dictador. Pero la población japonesa ha sufrido mucho con su política de "fuerza". Y su muerte enterró su sufrimiento en la oscuridad.

Originalmente, el dominio político de Abe se apoyó en los antecedentes históricos de la política japonesa de posguerra. Y se había basado en la suma de apatía política popular y un creciente poder político bien financiado de medio siglo de dominio parlamentario antes y después de la Guerra Fría. Más tarde aumentó drásticamente el abismo entre las políticas de Abe y la mayoría de los votantes que lo eligieron. A pesar de la enorme oposición pública, el régimen de Abe ha promulgado importantes leyes como la Ley Básica de Educación Revisada (2006), la Ley de Protección de Secretos Oficiales (2013), las leyes relacionadas con la legislación militar japonesa (2015) y la Ley de Conspiración (2017).

En 2015, Abe había cruzado el Rubicón y hecho de Japón una nación capaz de ir a la guerra al aprobar un conjunto de proyectos de ley de seguridad para liberalizar las estrictas restricciones a las Fuerzas de Autodefensa, y permitirle permanecer en el cargo de por vida. Y su política, que daba prioridad al capital, había ignorado a las víctimas y explotado a la fuerza de trabajo en condiciones de precaridad y bajos salarios en nombre de la "teoría de la autorresponsabilidad".

Especialmente a partir de 2017, surgieron uno tras otro los escándalos, que sacaron a la luz las fortalezas, así como las debilidades, de su estado "único y fuerte". Luego se formó gradualmente un frente unido para derrocar al régimen de Abe entre la población. A continuación se cita una breve relación de algunos de los escándalos importantes que desestabilizaron al régimen de Abe: el escándalo Moritomo Gakuen (2016), el escándalo de Kake Gakuen (2017), el escándalo de soborno relacionado con los casinos (2019), el escándalo del "partido de la flor de cereza" (2019) y el escándalo de compra de votos en Hiroshima (2019). Estos escándalos expusieron el problema institucional de la gestión de los políticos solo para sus beneficios personales. Nuestra política en la era posterior a Abe debe incluir:

• Políticas que aprovechen al máximo la Constitución de Paz

• Políticas que prioricen la vida de las personas en lugar de la política a favor del capital

• Romper con el sexismo y el racismo

Nunca debemos olvidar la política deshonesta y antidemocrática de Abe. Es el punto de partida necesario de un proceso de cambio político radical para la clase obrera en Japón.

Notas:

[1] The New York Times, 16 de marzo de 1978, "Iglesia de la Unificación llamada herramienta de Seúl"

[2] Richard J. Samuels, diciembre de 2001, "Kishi and Corruption: An Anatomy of the 1955 System" (Documento de trabajo No. 83)

[3] Reuters, 11 de julio de 2022, "La Iglesia de la Unificación confirma que la madre del sospechoso de Abe es miembro"

[4] En una reunión celebrada el 13 de junio por el Caucus de Miembros de la Dieta de la Asociación Sintoísta de Liderazgo Espiritual, se distribuyó un folleto sobre las minorías sexuales y el uso de apellidos entre las parejas casadas. El folleto describía a las minorías sexuales como aquellas que sufren un "trastorno psicológico adquirido" que es tan adictivo como el juego.

[5] Yamaguchi Tomomi, Nippon Kaigi a Jinja Honcho, Tokio, 2016 pb ISBN 9784865720105

[6] The Mainish, 4 de abril de 2022, "el PLD de Japón presenta al ex primer ministro Abe en una campaña de reforma constitucional, arriesgándose a una reacción violenta de la oposición"

 

Es periodista.
Fuente:
http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article63312
Traducción:
Enrique García

Subscripción por correo electrónico
a nuestras novedades semanales:

El responsable de tratamiento de tus datos es Asociación SinPermiso y la finalidad del tratamiento es hacerte llegar nuestras novedades. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos contactando con nosotros*. Para más información consulta nuestra política al respecto (*ver pie de página).